37
(Dropbox, por ejemplo).
- Ofimática web.
- Sistemas operativos web (EyeOS).
No es el propósito de este trabajo la descripción
detallada de cada una de las tecnologías arriba
enlistadas. Tampoco, el inventario exhaustivo de
todas las TIC empleadas en el sector del agua. Lo
presentado aquí es una muestra ilustrativa con
el objeto de dimensionar de manera concreta
y visible el universo de las TIC que pueden ser
empleadas en el sector agua.
Recursos digitales
1. Alertas de Twitter de Conagua
Clima.
Las alertas de Conagua Clima son
actualizaciones urgentes con información
relacionada con eventos hidrometeorológicos y
desastres naturales en tiempo real.
2. Drip Detective.
Esta app calcula cuánta
agua se desperdicia en casa cuando los grifos
tienen goteras. Sólo hay que pulsar la pantalla
siguiendo el ritmo del goteo para calcular.
3. Green Tips.
Más de 150 consejos sobre
el cuidado del medio ambiente propuestos por la
Agencia Europea de Medio Ambiente. Gratis.
4. CarbonTracker.
Calcula la huella de
carbono de las actividades más cotidianas, como
ir en coche o usar electricidad, y aporta consejos
para reducirla. Para iOS.
5. EcoFootprint.
Esta app, con datos del
Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por
sus siglas en inglés), cuenta la huella de carbono
de sus usuarios. Listo en iOS y Android.
6. We eat water.
Con el fin de concientizar
sobre el gasto de agua necesario para producir
alimentos y la necesidad de hacer un buen uso
de este recurso, la FundaciónWe AreWater
ofrece esta app que calcula la cantidad de agua
necesaria para producir un alimento. Gratis.