32
tecnología asciende al lugar 63 de 142 países, al igual
que en el rubro de innovación, en la posición 63.
9
Por otra parte, el
Global Information Technology
Report 2011
, del Foro Económico Mundial (WEF),
señala en el índice global de este informe, que
México se encuentra en el nivel 78 de 138 países,
aun cuando en 2007 se encontraba en la posición
49; en materia de banda ancha, el país ocupa
el lugar 89, en tanto que en el componente de
infraestructura en tecnología se encuentra en el
lugar 72; en acceso individual a las tecnologías en
el lugar 97, en empresas el 103 y en gobierno el 98.
Respecto a la posesión de computadoras
personales por familia, México ocupa el lugar
73 y, en acceso a Internet de banda ancha, el 53.
En usuarios por cada cien habitantes, el lugar 77,
mientras que en escuelas el 89 de una lista de 138
países; en tanto que en la priorización de TIC para
el gobierno, México ocupa el lugar 114 y, en el éxito
del gobierno en la promoción de lasTIC, el 100; en
uso del gobierno el lugar 50.
10
En todos los rubros o componentes señalados,
México ocupa un nivel debajo del promedio
mundial con los consecuentes efectos en economía
y productividad.
4.2 Inversión en TIC y acceso a
Internet
En materia de inversión en TIC, en proporción
con el Producto Interno Bruto (PIB), el promedio
9
The Global Competitiveness Report 2011-2012,World
Economic Forum.
10
The Global Information Technology Report 2010-2011,
World Economic Forum.
mundial alcanza el 3.7%, mientras que México
apenas logra acercarse a la tercera parte de esa
cantidad, con el 1.2%, según cifras de la Asociación
Mexicana de la Industria de las Tecnologías de la
Información (AMITI). A estas cifras habría que
sumar las de la OCDE, en donde México ocupa
los últimos lugares entre sus miembros en cuanto a
patentes, científicos, negocios basados en tecnología,
investigaciones, fuentes de empleo para científicos,
porcentaje del PIB destinado a la investigación y el
desarrollo y accesibilidad a banda ancha.
En el año 2010 había 32.8 millones de usuarios
de Internet en México y sólo treinta de cada
cien mexicanos tenían acceso a Internet, de
acuerdo con cifras del informe
White Paper 2011,
elaborado por el Centro de Investigaciones y
Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto
Politécnico Nacional (IPN).
11
Veinte millones de hogares no cuentan con
computadora ni acceso a Internet. De ese total,
60% carece de conectividad por falta de recursos
económicos, mientras que el 40% restante se
encuentra en condiciones de analfabetismo
tecnológico.
Por otra parte, en el estudio
Hábitos de los
usuarios de Internet en México 2011,
realizado por
la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), se
estiman en 34.9 millones los usuarios de Internet
en México. Ello representa una diferencia de 2.1
millones de usuarios de Internet en México en
2010, si se la compara con la cifra que reporta el
informe del IPN, antes mencionado.
11
espejo/2012/082012_ProyectoInternet.html
. Consultado el 24 de
julio de 2012).