23
De acuerdo con la Organización de
las Naciones Unidas, la seguridad
hídrica
es la capacidad de la población de salvaguardar el acceso
sostenible a cantidades adecuadas y de calidad aceptable
del vital líquido para sostener los medios de sustento, el
bienestar humano y el desarrollo socioeconómico, para
garantizar la protección contra la contaminación del agua
y los desastres relacionados con el agua y para preservar
los ecosistemas en un clima de paz y estabilidad política
(Comisión Nacional del Agua. Programa Nacional Hídrico
2014-2018, 2014, p. 63).
Garantizar la seguridad hídrica de México es uno
de los grandes retos nacionales. Hacia el año 2030
se deberá dotar de servicios de agua potable a
37 millones más de mexicanos y, para lograr un
uso sustentable del agua, será necesario cerrar una
brecha entre la oferta y la demanda de agua de
más de 22 800 millones de metros cúbicos.
3.1 Programa Nacional Hídrico
2014-2018
El Programa Nacional Hídrico 2014-2018 (PNH)
constituye el instrumento rector de la política
del Estado mexicano en materia de agua, con
el objetivo global de lograr la seguridad y la
sustentabilidad hídrica en México y asegurar
que todos los mexicanos gocemos del derecho
humano al agua.
Derivado del PND 2013-2018, el PNH se ha
formulado como un programa especial y con
un enfoque multisectorial, toda vez que su
implementación demanda una sólida coordinación
entre instituciones y entidades de todos los
sectores económicos y sociales. El PNH es un
instrumento de planificación con visión de largo
plazo que establece objetivos, estrategias y líneas
de acción para enfrentar los grandes desafíos del
agua en México.
3.2 Objetivos del PNH 2014-2018
En correspondencia con las metas del PND, el
PNH establece
seis objetivos rectores
para
el sector hídrico en México:
Objetivo 1:
fortalecer la gestión integrada
y sustentable del agua. En relación con la meta
nacional por un “México en paz”, cuyo principal
objetivo es promover y fortalecer la gobernabilidad
democrática, el PNH establece como uno de sus
lineamientos para el sector hídrico que el agua
sea un elemento integrador de los mexicanos.
Para ello, el Programa incluye, como parte de sus
estrategias, ordenar el uso del agua en cuencas
y acuíferos, la modernización y ampliación de
la medición del ciclo hidrológico y la mejora
permanente del gobierno y la gobernanza del agua
para incrementar su eficacia vía la participación
social y la coordinación interinstitucional para
prevenir y gestionar conflictos sociales a través del
diálogo constructivo.
La meta: aumentar el Índice Global de
Sustentabilidad Hídrica (IGSH) en México (Súper :
IGSH=0.605 en 2018). Este índice mide la forma
en que se realiza la gestión de los recursos hídricos
para lograr la sustentabilidad en las cuencas y los
acuíferos del país y garantizar la seguridad hídrica.
Objetivo 2:
incrementar la seguridad hídrica
ante sequías e inundaciones. Con el PNH se busca
proteger e incrementar la capacidad de la población
y las áreas productivas en zonas de riesgo para
sobreponerse a fenómenos hidrometeorológicos
3
2
Programa Nacional
Hídrico 2014-2018
licas