24
extremos y reducir su vulnerabilidad a los efectos
del cambio climático. Este objetivo se inscribe en
el marco de la meta nacional por un “México en
paz”, uno de cuyos objetivos es salvaguardar a la
población, a sus bienes y a su entorno ante un
desastre natural o humano.
La meta es contar en 2018 con 189 cuencas con
decreto de reserva de agua para uso ambiental; 6
620 000 habitantes y 300 000 hectáreas protegidos
contra inundaciones, así como 26 programas de
manejo de sequías.
Objetivo 3:
fortalecer el abastecimiento de
agua y el acceso a los servicios de agua potable y
alcantarillado. En el marco del PND y de la meta
por un“México incluyente”, el PNH busca construir
un entorno que propicie el desarrollo a través
de la mejora en los servicios básicos, la calidad y
espacios de la vivienda y la infraestructura social.
Para garantizar el ejercicio efectivo del derecho
humano al agua,durante la presente administración
se ampliará la cobertura de agua potable al 94%
de la población, alcantarillado y saneamiento
básico al 93% y desinfección al 99%. Lo anterior
representa incorporar a cerca de ocho millones y
8.5 millones de personas a los servicios de agua
potable y alcantarillado, respectivamente.
Objetivo 4:
contribuir en la formación de una
cultura del agua e incrementar las capacidades
técnicas, científicas y tecnológicas del sector.
En la línea directriz de la meta “México con
educación de calidad”, establecida en el PND, este
objetivo busca impulsar la educación científica y
tecnológica como elemento indispensable para la
transformación de México en una sociedad del
conocimiento.
Para lograr la participación social efectiva, es
necesario desarrollar en la población la capacidad
crítica que le permita tomar acciones y decisiones
informadas en materia hídrica. Por ello, se
fomentará la educación y el conocimiento de
la población para contribuir a la formación de
una cultura del agua. Se impulsará, asimismo, la
investigación científica y el desarrollo tecnológico
para el logro de los objetivos del sector.
Objetivo 5:
asegurar el agua para el riego
agrícola, la energía, la industria, el turismo y otras
actividades económicas y financieras de manera
sustentable. Este objetivo se inscribe dentro de la
meta nacional “México próspero”, uno de cuyos
objetivos es impulsar y orientar un crecimiento
verde incluyente y facilitador que preserve el
patrimonio natural al tiempo que genera riqueza,
competitividad y empleo.
Una de las estrategias en este sentido consiste en
implementar un uso sustentable del agua. Para ello,
se llevarán a cabo acciones como la tecnificación
del riego; mejoramiento de las eficiencias;
ampliación, rehabilitación y conservación de
la infraestructura, así como la orientación de
las actividades económicas hacia zonas con
disponibilidad de agua. La meta: conseguir en 2018
una productividad de 1.87 kilos por metro cúbico
de agua.
Objetivo 6:
consolidar la participación de
México en el contexto internacional en materia
de agua. Dicho objetivo se inscribe en el marco
de la meta “México con responsabilidad global”,
cuyo principal objetivo es ampliar y fortalecer
la presencia de México en el mundo. En este
rubro, nuestro país fortalecerá la cooperación
internacional para el desarrollo, consolidará la