25
participación del sector hídrico mexicano en el
escenario político internacional y fortalecerá la
relación con nuestros países vecinos para una
mejor gestión transfronteriza del agua.
La meta para 2018 es atender el 100% de los
proyectos internacionales en materia de agua
con los países con que se tienen convenios
de cooperación y posicionar a México como
un referente en el tema del agua en el ámbito
internacional.
3.3 Reformas al sector agua en
México
Un elemento central del PNH es la necesidad de
emprender, a partir de la presente administración
del Gobierno de la República, una reforma
integral del sector agua en México, acompañada
de procesos de modernización para alcanzar
el objetivo global de lograr la seguridad y la
sustentabilidad hídrica en México, y asegurar
que todos los mexicanos gocemos del derecho
humano al agua.
El PNH plantea
cinco reformas
primordiales:
reforma del marco jurídico del agua, reforma
institucional del sector público del agua, reforma
del sistema de gestión de recursos humanos del
agua, reforma del sistema financiero del agua y
reforma de la planeación hídrica.
La
reforma al marco jurídico del agua
propone modificar el soporte legal que permitirá
a las instituciones públicas ejecutar con mayor
eficacia los actos de autoridad, y a los ciudadanos
obtener mayor certeza jurídica de sus derechos
y obligaciones. Como parte de esta reforma, se
plantea la creación de una ley general de aguas en
la que se definirán las bases para el acceso y uso
equitativo y sustentable de los recursos hídricos,
así como la participación de los tres órdenes de
gobierno y la ciudadanía,y las diversas disposiciones
relacionadas con aspectos de regulación de los
servicios de agua para todos los usos, entre otros
aspectos relacionados con la gestión del agua en
nuestro país.
El proyecto de la nueva Ley General de Aguas
Nacionales de la Conagua se analiza actualmente
en la Cámara de Diputados para su dictamen final
durante el periodo ordinario de sesiones de la
actual LXII Legislatura.
3.4 Incremento de las capacidades
técnicas, científicas y tecnológicas .
del sector
A continuación, se presentan las estrategias y
acciones que establece el PNH. En especial,
nos referiremos al objetivo 4: incrementar las
capacidades técnicas, científicas y tecnológicas,
por ser en éste donde más claramente se puede
observar el empleo de lasTIC en el sector hídrico.
Ello no significa que, para el logro de los demás
objetivos del PNH no se usarán las TIC, es sólo
que en el objetivo referido se alude explícita
y recurrentemente al empleo de las TIC. Por
ejemplo, como parte de la estrategia 4.3 “impulsar
la investigación científica y el desarrollo tecnológico
para el logro de los objetivos del sector”, una
de las líneas de acción del PNH es “establecer
estrategias de divulgación de ciencia y tecnología
en materia hídrica”, así como “identificar los
avances tecnológicos en el ámbito internacional
e implementar aquellos aplicables a nuestro país”.