Fuerzas impulsoras de las Tecnologías de Información y Comunicación en México: una aproximación desde el sector agua - page 31

18
Finalmente, en el estado de digitalización 4 existe
interoperabilidad con resolución en línea.
3
Si bien el portal de la Presidencia de la República,
http://
presidencia.gob.mx/edn/indicadores/
, en lo relativo a los
avances en la Estrategia Digital Nacional, refiere que la
meta en 2014 sería contar con el 100% de los trámites
y servicios del CNTS en estado de digitalización 1, al
navegar por el sitio gob.mx no hay información de
ninguno de ellos. En su lugar, un anuncio: “En gob.mx
encontrarás todos los trámites del Gobierno de la
República en un solo punto. Actualmente trabajamos
en una primera etapa”. (Consultado en
mx/tramites
, 7 de enero de 2015).
De acuerdo con el sitio web de la Presidencia de
la República, la primera etapa “es aquella donde
se proporciona toda la información necesaria
para realizar trámites y servicios a través de una
página web: los requisitos, lugares donde realizar el
trámite, horarios de atención y costos.
/.
Consultado el 28 de diciembre de 2014).
Sin embargo, al momento de realizar la exploración
del sitio no se encontró nada de esa información:
ni de los requisitos para realizar los trámites, ni de
lugares, horarios o costos. Ni siquiera un listado
de los trámites y servicios que próximamente será
posible realizar en línea. Al efectuar una búsqueda
con las palabras “catálogo nacional de trámites” en
el archivo del sitio, tampoco se encontró ningún
resultado
, 7 de
enero de 2015).
3
De acuerdo con la Presidencia de la República, la in-
teroperabilidad consiste en lograr que los sistemas que utiliza el
gobierno tengan la capacidad de hablarse entre sí y generar infor-
mación que pueda ser consultada por el ciudadano en formatos
neutrales e interoperables. La Estrategia Digital Nacional se refiere
a la interoperabilidad como las capacidades técnicas, organizacion-
ales, de gobernanza y semánticas necesarias en los sistemas tec-
nológicos para compartir información y transacciones de forma
consistente (Estrategia Digital Nacional. Gobierno de la República,
2013:16).
Evidentemente, la digitalización de todos los
trámites y servicios del gobierno será un proceso
harto complejo que habrá de realizarse de
manera gradual. El sitio gob.mx señala que serán
digitalizados más de cuatro mil trámites de 17
secretarías de Estado. En todo caso, la información
proporcionada en ambos sitios es poco clara y
hay inconsistencias como, por ejemplo, cuando
en
se
señala que, como parte del estado de digitalización
1 se lanzaría en 2014 “la primera versión de gob.
mx (ALFA) que integra los trámites y servicios
federales al Catálogo Nacional de Trámites y
Servicios en estado informativo y estandarizados.”
De hecho, el portal gob.mx actualmente se
encuentra disponible en su versión Beta
4
pero,
como ya se dijo antes, el catálogo de trámites y
servicios no estaba disponible en línea al momento
de realizar este estudio.
Creación de una política de TIC sustentable
para la APF
A pocos días de iniciada la administración del
presidente Enrique Peña Nieto, una de sus
primeras acciones fue la firma del decreto para el
uso eficiente, transparente y eficaz de los recursos
públicos, y las acciones de disciplina presupuestaria
en el ejercicio del gasto público, así como para
la modernización de la Administración Pública
Federal (APF), publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 10 de diciembre de 2012.
4
En las fases de desarrollo de un software, la versión
Beta representa una etapa de prueba en el desarrollo de un
producto. Los desarrolladores lanzan las versiones Beta a un grupo
de probadores (a veces el público en general) para una prueba de
usuario. Los probadores divulgan cualquier error que encuentran
y otras características que quisieren ver en la versión final. Como
ésta es la etapa en el ciclo de desarrollo que sigue a la versión Alfa,
se le llama versión Beta.
1...,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30 32,33,34,35,36,37,38,39,40,41,...68
Powered by FlippingBook