20
El Acuerdo contiene un conjunto de disposiciones
de observancia obligatoria orientadas a la gestión
de lasTIC con un enfoque dirigido a la productividad
y el cumplimiento de la Estrategia Digital Nacional.
La Política de Tecnología establece que todas las
dependencias y entidades deberán contar con
un Plan Estratégico de TIC, que favorezca las
tecnologías verdes y que incorpore los objetivos
de la Estrategia Digital Nacional en sus proyectos
de tecnología.
El Acuerdo establece obligaciones que se
desprenden del PND 2013-2018, del Programa
para un Gobierno Cercano y Moderno (PGCM) y
de la Estrategia Digital Nacional y sus respectivos
lineamientos. Se plantea establecer una
“Arquitectura Tecnológica de la Administración
Pública Federal”, así como desarrollar la
interoperabilidad de sistemas de aplicaciones
dentro del Gobierno de la República (Gobierno de
la República, Estrategia Digital Nacional, 2013:19).
Como resultado, se espera tener un impacto
directo en ahorros y eficiencias generados por
una nueva forma de adquirir y utilizar la tecnología
en el Gobierno.
• Adopción de una comunicación
digital centrada en el ciudadano
En este rubro, el objetivo es contar con el
portal único de comunicación del Gobierno de
la República
), funcionando y con los
sitios web de todas las dependencias y entidades
de la APF incorporados. Para ello, se ha puesto
en práctica un enfoque de plataforma compartida
como base para los procesos de generación,
transmisión y compartición del conocimiento
entre las instituciones del sector público.
La meta en 2014 fue incorporar los portales de
18 dependencias y entidades de la APF a
www.
gob.mx
. Al momento de realizar la exploración
del sitio se encontraron, en efecto, al menos 16
portales de las secretarías de Estado y uno de la
Presidencia de la República incorporados a gob.
mx. (
. Consultado el 13
de enero de 2015).
Para la adopción de una comunicación digital
centrada en el ciudadano se plantea establecer
una estrategia de Comunicación Digital y Redes
Sociales para el Gobierno de la República,
que provea servicios digitales y la posibilidad
de realizar trámites en línea, no simplemente
portales electrónicos.
Por lo que hace al sector del agua, actualmente
el portal de la Secretaría del Medio Ambiente y
Recursos Naturales (Semarnat) –cabeza del sector
hídrico en México– provee, entre otros recursos,
información general acerca de los trámites y
servicios de Semarnat: requisitos, dónde realizar
trámites, formatos de pago, consulta de trámites,
orientación, solicitudes de información, quejas
y denuncias. Sin embargo, esta información sólo
es de trámites y servicios de Semarnat y no se
cuenta todavía con laVentanilla Única Nacional de
Trámites y Servicios.
6
6
En el portal de la Semarnat es posible encontrar una
ventanilla única de trámites y servicios. Sin embargo, no es la
Ventanilla Única Nacional deTrámites y Servicios que se plantea en
la estrategia “México Digital” de la actual administración. Se trata de
una ventanilla única para cumplir con los requisitos del comercio
exterior (por ejemplo, trámites de importación/exportación),
instrumentada por el Gobierno de la República durante la pasada
administración de Felipe Calderón
(
mx/vucem/index.htm. Consultado
el 14 de enero de 2014).