16
Por otra parte, para la creación de una política
de TIC sustentable para la Administración Pública
Federal –uno de los objetivos secundarios del
objetivo Transformación Gubernamental– se
plantea establecer una “Arquitectura Tecnológica
de la Administración Pública Federal”, así como
desarrollar la interoperabilidad de sistemas de
aplicaciones dentro del Gobierno de la República
(Gobierno de la República, Estrategia Digital
Nacional, 2013:19).
Por último, para la adopción de una comunicación
digital centrada en el ciudadano se plantea
establecer una estrategia de Comunicación Digital
y Redes Sociales para el Gobierno de la República,
centrada en el ciudadano y sus necesidades
como usuario, que provea servicios digitales, no
simplemente portales electrónicos.
De acuerdo con la Estrategia trazada, la
transformación digital del Gobierno será producto
de la coordinación y colaboración transversal
de todas las dependencias e instituciones que
componen el Estado mexicano (Gobierno de la
República, Estrategia Digital Nacional, 2013:19).
Será resultado, entre otras acciones, de un
proceso de estandarización de procedimientos
y normatividad de trámites y servicios en todos
los ámbitos de gobierno, que culminará en la
posibilidad de realizar dichas gestiones en una
plataforma digital única que transformará todos
los sectores de la administración pública.
El sector del agua será uno de ellos. Un sector
en el que, por añadidura, ocurrirán importantes
transformaciones que impactarán de raíz el marco
institucional del agua en México. En el marco de
las reformas impulsadas por el Gobierno Federal
(reformas educativa, energética, hacendaria y
financiera), ha tenido lugar una serie de reformas
que transformarán el sector hídrico.
Como parte de dichas reformas, ha sido
promulgado el Programa Nacional Hídrico 2013-
2018 y se encuentra en ciernes una nueva Ley
General de Aguas que sustituirá a la actual Ley
de Aguas Nacionales de 1992, por mencionar
sólo algunos de los principales cambios; cambios
que transformarán sustancialmente el ambiente y
arreglo institucionales en el sector y a los que nos
referiremos en el cuarto y quinto capítulo de este
libro.
2.4.4 Estrategia Digital Nacional: estado actual
A poco más de un año de darse a conocer la
estrategia digital nacional “México Digital”, estos
son algunos de los avances:
Instrumentación de la Ventanilla Única Nacional
de Trámites y Servicios
Por lo que hace al objetivo “Transformación
gubernamental”, destacan las acciones para la
instrumentación de una Ventanilla Única Nacional
deTrámites y Servicios. LaVentanilla Única Nacional
tiene como fin que los ciudadanos puedan realizar
todos los trámites y servicios de la Administración
Pública Federal por medios digitales en el portal
. Ahí, los ciudadanos podrán conocer
todos los trámites gubernamentales y tendrán al
alcance toda la información para llevarlos a cabo,
con la posibilidad de descargar formatos y realizar
pagos en línea.
La idea es proveer un portal único para la
comunicación de toda la Administración Pública
Federal, que permita a la ciudadanía acceder a