Fuerzas impulsoras de las Tecnologías de Información y Comunicación en México: una aproximación desde el sector agua - page 32

19
El objetivo principal de dicho decreto era establecer
las medidas para un uso más eficiente de los
recursos presupuestales en el ejercicio del gasto
público y la elaboración de una propuesta integral
que culminará en un proceso de reingeniería
organizacional en la APF.
El Capítulo VI del decreto hace referencia a la
“Modernizaciónde laAdministraciónPúblicaa través
del uso de TIC”. Establece que las dependencias y
entidades de la APF deberán adoptar las políticas
correspondientes a la estrategia digital, “la cual
tendrá como uno de sus objetivos fomentar un
cambio de cultura para que el gobierno utilice
las TIC y ofrezca servicios gubernamentales
transparentes y de mayor calidad con posibilidad
de interoperabilidad entre dependencias a través
de conexiones rápidas y seguras.”
5
5
(
php?codigo=5281761&fecha=10/12/2012 .
Consultado el 22 de febrero de 2013).
Asimismo, el decreto determina que las políticas en
materia de estrategia digital nacional establecerán
los estándares y lineamientos de operación de
todas las iniciativas de modernización en materia
de uso de las TIC en la Administración Pública
Federal.
De acuerdo con el portal de la Presidencia de la
República,
/
, en
lo relativo a los avances en la Estrategia Digital
Nacional en este rubro, la meta en 2014 era
contar con una política de TIC sustentable para la
Administración Pública Federal.
El pasado 8 de mayo de 2014 fue publicado, en
el
Diario Oficial de la Federación,
el Acuerdo de la
Política deTecnología de la Administración Pública
Federal que constituye el principal instrumento
normativo en materia de TIC y que busca
consolidar y hacer más eficientes los recursos de
infraestructura, bienes y servicios en TIC, entre las
instituciones y dependencias del Gobierno Federal.
1...,22,23,24,25,26,27,28,29,30,31 33,34,35,36,37,38,39,40,41,42,...68
Powered by FlippingBook