Fuerzas impulsoras de las Tecnologías de Información y Comunicación en México: una aproximación desde el sector agua - page 22

9
el último sitio entre los países de la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE), en lo que a digitalización se refiere; es
decir, en cuanto a las transformaciones políticas,
económicas y sociales asociadas con la adopción
masiva de las TIC. En América Latina, México
se ubica en la quinta posición en el rubro de
digitalización.
El 25 de noviembre de 2013 el Presidente Enrique
Peña Nieto dio a conocer la estrategia digital
nacional “México Digital”, plan de acción que el
Gobierno de la República implementará durante
los próximos años de la actual administración
para fomentar la adopción y el desarrollo de las
TIC. Este documento surge en el marco del PND
2013-2018 y, como ya se dijo antes, forma parte
de la estrategia nacional “Gobierno Cercano y
Moderno”.
La estrategia “México Digital” tiene por misión
facilitar el acceso y promover la utilización de
las TIC en la vida cotidiana de la sociedad y del
gobierno para que estas tecnologías contribuyan al
desarrollo económico y social del país, y a mejorar
la calidad de vida de las personas.
La Estrategia Digital Nacional plantea los desafíos
que México enfrenta en el contexto digital y
la manera como se les hará frente, a través de
cinco grandes objetivos: 1) Transformación
Gubernamental, 2) Economía Digital, 3) Educación
de Calidad, 4) Salud Universal y Efectiva, y 5)
Seguridad Ciudadana.
La Estrategia Digital Nacional tiene un objetivo
doble: por un lado, se plantea como meta que
México alcance el índice de digitalización promedio
de los países de la OCDE para el año 2018.
Paralelamente, se plantea que México alcance
los indicadores del país líder en digitalización en
América Latina (actualmente Chile) en el año
2018.
Para ello, se plantean cinco habilitadores clave
o herramientas transversales:1) Conectividad,
2) Inclusión y Habilidades Digitales, 3)
Interoperabilidad, 4) Marco Jurídico y 5) Datos
Abiertos. De acuerdo con el Gobierno de la
República:
A diferencia de las agendas digitales preparadas
anteriormente para México, la Estrategia Digital Nacional
representa un cambio fundamental en el direccionamiento
hacia una Sociedad de la Información y el Conocimiento.
En primer lugar, es el producto de una coordinación y
colaboración transversal de todas las dependencias e
instituciones que componen el Estado Mexicano (Gobierno
de la República, Estrategia Digital Nacional, 2013:10).
Existe un ente coordinador de la Estrategia Digital
Nacional en el Gobierno de la República: la
Coordinación de Estrategia Digital Nacional de la
Presidencia de la República. Dado que la estrategia
responde a un compromiso de la Presidencia
de la República, su ejecución es responsabilidad
de la máxima autoridad del país. Para otorgar
carácter de obligatorio a las líneas de acción de
la Estrategia, fue publicado el Programa para un
Gobierno Cercano y Moderno 2013-2018 en el
Diario Oficial de la Federación
, el 30 de agosto de
2013.
2.4.1 Marco estructural de la Estrategia Digital
Nacional
La Estrategia Digital Nacional se integra por cinco
objetivos, estrechamente ligados a las metas
1...,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21 23,24,25,26,27,28,29,30,31,32,...68
Powered by FlippingBook