Fuerzas impulsoras de las Tecnologías de Información y Comunicación en México: una aproximación desde el sector agua - page 18

5
en el artículo 13 de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos, donde se apunta que
toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento
y de expresión y que este derecho comprende la libertad
de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda
índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente,
por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier
otro procedimiento de su elección.
La reforma plantea que es mediante el
establecimiento de condiciones de competencia
en los servicios de telecomunicaciones y
radiodifusión como se cumplirá tal exigencia.
Al favorecer la libre competencia, la reforma
pretende liberar el sector a las leyes del mercado,
según las cuales a mayor competencia y oferta
de servicios, precios más bajos y mayor calidad
en el servicio. En suma: liberar el sector de las
telecomunicaciones a las leyes de la oferta y la
demanda.
La propuesta responde cabalmente al proyecto
neoliberal impulsado por el Estado mexicano
desde hace por lo menos 25 años y, en última
instancia, a los lineamientos establecidos por
organismos internacionales como el Banco
Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial
y el Fondo Monetario Internacional para el sector
de las telecomunicaciones. Se trata de una reforma
que beneficia principalmente a las empresas
transnacionales.
En el artículo quinto transitorio de la iniciativa se
advierte que “a la entrada en vigor del Decreto
se permitirá la inversión extranjera directa hasta
el cien por ciento en telecomunicaciones y
comunicación vía satélite y hasta el cuarenta y nueve
2.1 Instrumentos de política pública
en materia de TIC
Una de las principales fuerzas impulsoras de
las TIC en México –además de la innovación
tecnológica, la iniciativa privada y las políticas
externas e internacionales señaladas en el
cuadro 1.1– ha sido el gobierno federal a
través de sus políticas públicas, tales como
el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y
otros instrumentos en materia de TIC como la
reforma de telecomunicaciones promovida por
el Presidente Enrique Peña Nieto o la estrategia
“México Digital”, plan de acción del Gobierno
de la República para fomentar la adopción
y el desarrollo de las TIC durante la presente
administración.
En este capítulo se abordará la reforma en
materia de telecomunicaciones, el Plan Nacional
de Desarrollo 2013-2018 y la Estrategia Digital
Nacional.
2.2 Reforma en materia de
telecomunicaciones
El viernes 19 de abril de 2013 fue aprobada en
el Senado de la República la reforma a la Ley de
Telecomunicaciones propuesta por el Presidente
Enrique Peña Nieto, con la que se busca impulsar
la competencia y el desarrollo económicos en
el sector de las telecomunicaciones mediante la
apertura total del sector a la inversión extranjera
y la prohibición de las prácticas de concentración,
entre otros aspectos.
(
mx/2013/04/19/politica/017n1pol
. Consultado el 19
de abril de 2013).
La exposición de motivos de la propuesta refiere
que la reforma pretende cumplir lo planteado
2
2
Fuerzas impulsoras de TIC
en México: políticas públicas
1...,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17 19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,...68
Powered by FlippingBook