Fuerzas impulsoras de las Tecnologías de Información y Comunicación en México: una aproximación desde el sector agua - page 26

13
La seguridad ciudadana es, o debiera ser, un
objetivo prioritario en el sector del agua,
particularmente en lo que a la prevención,
alerta temprana y respuesta efectiva en materia
de desastres naturales se refiere. Año con año
tienen lugar en nuestro país contingencias hídricas
que ocasionan cuantiosas pérdidas humanas y
materiales. Basta recordar los daños causados
por los huracanes
Ingrid
y
Manuel
a su paso
por Guerrero, Hidalgo y otros estados el mes
de septiembre de 2013 o, más recientemente,
los daños causados por el huracán
Odile
en su
travesía por Baja California Sur en septiembre
de 2014, para dimensionar la magnitud de estos
fenómenos hidrometeorológicos extremos a
través del territorio nacional.
En este sentido, la Estrategia Digital Nacional
plantea desarrollar e implementar un sistema
espacial de alerta temprana que ayude en la
prevención, mitigación y respuesta rápida a
emergencias y desastres naturales. Por ahora,
se ha incorporado un protocolo internacional
abierto (CAP) para alertas hidrometeorológicas,
integrándolo a plataformas como Google,Twitter
y Facebook, a través de la Comisión Nacional del
Agua, a fin de promover la colaboración con la
ciudadanía.
En colaboración con la Coordinación Nacional
de Protección Civil y el Centro Nacional para la
Prevención de Desastres, se trabaja en el módulo
de pruebas de dicho protocolo (CAP) para
alertar a la población en caso de actividad volcánica. El
objetivo: generar mecanismos de alerta efectivos por
medio de plataformas digitales que la gente ya utiliza y
asegurar así que las personas puedan hacer frente de
la mejor manera a emergencias y desastres naturales.
De acuerdo con la Coordinación de la Estrategia
Digital Nacional, el siguiente paso será enviar alertas
con alcance a todos los usuarios de dispositivos
móviles, sin importar su acceso a datos. Se espera que
esto tenga un impacto directo en el ámbito regional,
especialmente en las entidades que año con año se
ven afectadas por fenómenos naturales.
Además, uno de los compromisos suscritos por el
Gobierno de la República a través del Plan de Acción
de Gobierno Abierto es asegurar que todos los
recursos destinados a la reconstrucción posterior
a desastres naturales sean transparentados en
plataformas electrónicas.
2.4.3 Estrategia Digital Nacional:Transformación
gubernamental
Entre los objetivos secundarios de la transformación
digital del gobierno, planteados en la Estrategia, vale
subrayar la instrumentación de la Ventanilla Única
Nacional para Trámites y Servicios (una ventanilla
de trámites y servicios en una plataforma digital
única para todas las dependencias e instituciones
del Gobierno Federal); la creación de “una política
de TIC sustentable para la Administración Pública
Federal” y la adopción de una comunicación digital
centrada en el ciudadano.
1...,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25 27,28,29,30,31,32,33,34,35,36,...68
Powered by FlippingBook