Fuerzas impulsoras de las Tecnologías de Información y Comunicación en México: una aproximación desde el sector agua - page 16

3
Cuadro 1.1. Elementos en la relación TIC-desarrollo humano.
Fuerzas impulsoras o motrices
• Innovación tecnológica
• Políticas públicas
• Políticas externas e internacionales
• Inversión privada
Suministro
• Infraestructura/Servicios
Disponibilidad
Calidad
Masa crítica
• Contenido
• Información general
• Contenidos apropiados
• Contenidos específicos
Demanda
• Acceso
Masa crítica
Habilidades en TIC
• Intensidad de uso
Frecuencia de uso
Objetivo del uso
Lugar de uso
Impactos
• Beneficios económicos
Menores costos de transacción
Incremento de la eficiencia
Información de mercado
Expansión de mercado
• Beneficios sociales
Mejora en la provisión de servicios básicos
Descentralización/transparencia
Gestión de emergencias
Fortalecimiento sociedad civil
En esta línea de análisis, el presente trabajo centrará
su atención en las fuerzas impulsoras de las TIC
en México, con especial énfasis en el análisis de
las políticas públicas impulsadas por el gobierno
federal para incentivar la oferta y demanda de
estas tecnologías en nuestro país y, en particular,
en el sector del agua.
R
ecursos
digitales
1 Planeta Web 2.0: inteligencia
colectiva o medios fast food
/
Web oficial del libro PlanetaWeb 2.0,
escrito por Cristóbal Cobo Romaní
y Hugo Pardo Kuklinski
2 Futuros de la educación:
Presentación de John W. Moravec, en la que se
habla
de los cambios que han ocurrido desde la sociedad
hasta la sociedad 3.0. En inglés.
3 E-skills/e-competencies:
Portal desarrollado como bitácora y repositorio
de investigación sobre competencias digitales.
Universidad de Oxford. En inglés.
4 e-rgonomic:
Bitácora de Cristóbal Cobo, investigador
del Oxford Internet Institute de la Universidad
de Oxford, para registrar estudios sobre
educación, innovación y aprendizaje. En español.
1...,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15 17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,...68
Powered by FlippingBook