1
1.1 Descripción general de las
Tecnologías de Información y
Comunicación en México
De acuerdo con la Conferencia de Autoridades
Iberoamericanas de Informática (CAIBI), las
TIC se pueden concebir como resultado de
una convergencia tecnológica, producida a lo
largo de los últimos cincuenta años, entre las
telecomunicaciones, las ciencias de la computación,
lamicroelectrónica y ciertas ideas de administración
y manejo de la información.
Cristóbal Cobo describe a las TIC como:
Dispositivos tecnológicos (
hardware y software
) que
permiten editar, producir, almacenar, intercambiar y
transmitir datos entre diferentes sistemas de información
que cuentan con protocolos comunes. Estas aplicaciones,
que integran medios de informática, telecomunicaciones
y redes, posibilitan tanto la comunicación y colaboración
interpersonal (persona a persona) como la multidireccional
(uno a muchos o muchos a muchos). Estas herramientas
desempeñan un papel sustantivo en la generación,
el intercambio, la difusión, la gestión y el acceso al
conocimiento (Cobo, 2009b).
Para Negroponte (2000) las TIC permitirán que
cada persona sea un transmisor en potencia,
frente a los antiguos medios de comunicación
unidireccionales. Negroponte considera a las TIC
un instrumento de libertad y de emancipación
de los ciudadanos, ya que les otorga un gran
poder comunicativo. La interactividad permite
obtener además un
feedback
inmediato. Al decir
de Negroponte, las TIC brindan una gran libertad
de uso porque los productos están al alcance del
consumidor cuando éste los quiera (siempre y
cuando pueda pagarlos, claro está).
También hay que decir, por otra parte, que las TIC
se han desarrollado de la mano de la globalización
del proyecto de desarrollo neoliberal impulsado
por los países hegemónicos, cuya meta principal
ha sido instaurar un mercado mundial abierto
y “autorregulado”. Esto es, sujeto únicamente
a las leyes del mercado. Las tecnologías de la
comunicación han sido un factor clave en la
aceleración de la globalización económica.
En el ámbito de las organizaciones, las herramientas
que proveen las TIC se han convertido en un
factor crucial al ayudar a compañías de todo
tipo a mantener una ventaja competitiva frente a
la creciente competencia global y a las cada vez
mayores demandas de los clientes.
1.2 TIC y sector agua
El despliegue global de las infraestructuras de
comunicaciones y de teledetección ha facilitado
la adopción de las TIC en todos los sectores de
la actividad humana y en prácticamente todos los
rincones del orbe. LasTIC lo permean todo, o casi
todo. El sector del agua no es la excepción.
El desarrollo e incorporación de las TIC en el sector del
agua constituye, sin duda alguna, uno de los vectores
fundamentales en la estrategia de innovación del mismo.
Esto es debido tanto a la potencialidad de dichas
tecnologías para mejorar la eficiencia de los procesos,
como al carácter transversal de las mismas, aspecto este
último que posibilita el poder abordar el reto de la gestión
integrada de los recursos hídricos (Plataforma Tecnológica
Española del Agua, 2011, p. 46).
Las tecnologías de localización y teledetección, así
como las redes de comunicaciones móviles o las
1 Marco conceptual