7
comunicación para el desarrollo están condenados
a la extinción por no tener cabida en esta lógica
de mercado donde lo importante es ser rentable
y eficiente. En efecto, la reforma no contempla
nada con respecto a impulsar otras voces que
no sean las que provienen de la iniciativa privada
y que no tienen por objetivo el lucro, sino que
desempeñan otras funciones que tienen más valor
para las comunidades y la ciudadanía en general.
2.3 Plan Nacional de Desarrollo
2013-2018
El 20 de mayo de 2013 fue publicado el Plan
Nacional de Desarrollo (PND 2013-2018) del
actual Gobierno de la República. El objetivo:
“llevar a México a su máximo potencial a través
de un crecimiento amplio, sostenido e incluyente”.
Para ello, se han definido cinco Metas Nacionales:
México en paz; México incluyente; México con
educación de calidad; México próspero y México
con responsabilidad global. En torno a estas
metas se articulan tres estrategias transversales:
democratizar la productividad, perspectiva de
género y gobierno cercano y moderno. Para
efectos de este estudio interesa la estrategia
transversal “Gobierno Cercano y Moderno”, ya
que en ella se alude explícitamente al uso de las
Tecnologías de Información y Comunicación:
… es imperativo contar con un gobierno eficiente... que
simplifique la normatividad y trámites gubernamentales, y
rinda cuentas de manera clara y oportuna a la ciudadanía.
Por lo anterior, las políticas y los programas de la presente
Administración deben estar enmarcadas en un Gobierno
Cercano y Moderno orientado a resultados, que optimice el
uso de los recursos públicos, utilice las nuevas tecnologías de
la información y comunicación e impulse la transparencia y
rendición de cuentas... (Gobierno de la República, 2013, p. 23).
Comopartede laestrategiapara la consolidaciónde
un“Gobierno Cercano y Moderno”, el PND 2013-
2018 señala el establecimiento de una Estrategia
Digital Nacional para fomentar la adopción y el
desarrollo de las tecnologías de la información y
comunicación e impulsar un gobierno eficaz que
inserte a México en la sociedad del conocimiento
(Gobierno de la República, 2013, p. 104).
Con respecto a la meta “México incluyente”,
la estrategia “Gobierno Cercano e Incluyente”
cuenta entre sus líneas de acción diseñar e integrar
sistemas funcionales, escalables e interconectados
para hacer más eficientes las transacciones de los
organismos públicos de seguridad social, así como
identificar y corregir riesgos operativos críticos
con un soporte tecnológico adecuado (Gobierno
de la República, 2013, p. 121).
En relación al tema de la educación de calidad
en México, la estrategia para un “Gobierno
Cercano y Moderno” plantea la operación de
un Sistema de Información y Gestión Educativa
que permita tener en una sola plataforma datos
para la planeación, administración y evaluación del
Sistema Educativo y que facilite la transparencia
y rendición de cuentas. Asimismo, contar con un
sistema único para el control escolar, basado en la
utilización de TIC y registros estandarizados.
Respecto a la meta “México próspero”, uno de
los objetivos es impulsar y orientar un crecimiento
verde incluyente y facilitador que preserve el
patrimonio natural al tiempo que genera riqueza,
competitividad y empleo. En este sentido, se
han definido cuatro estrategias: implementar
una política integral de desarrollo que vincule la
sustentabilidad ambiental con costos y beneficios
para la sociedad, implementar un uso sustentable