Fuerzas impulsoras de las Tecnologías de Información y Comunicación en México: una aproximación desde el sector agua - page 61

48
la información busca agregar alcance y valor a
los servicios del gobierno al ayudar a surgir
la mejor información y hacerla ampliamente
disponible a través de una variedad de
formatos útiles.
c) Un
enfoque centrado en el cliente
o usuario
significa que la calidad de la
información es accesible, actualizada y precisa
en cualquier momento, aun si el usuario de
la misma se encuentra en un laboratorio o
en un salón de clases. Significa coordinación
a través de las dependencias para asegurar
que, cuando los ciudadanos y empleados
interactúan con información y/o servicios del
gobierno, puedan encontrar lo que buscan
y les sea posible completar transacciones
eficientemente.
El enfoque centrado en el usuario y/o
cliente implica llevar a cabo investigación
para comprender sus necesidades; hacer los
contenidos más disponibles y accesibles y
presentarlos a través de múltiples canales,
y hacer los contenidos más precisos y
comprensibles, manteniendo un lenguaje claro
y estándares de frescura en los contenidos. El
enfoque centrado en el usuario ofrece canales
para la retroalimentación, a fin de asegurar la
continua mejora en la entrega de los servicios.
Hasta aquí este breve paréntesis en el que
hemos expuesto algunos de los principios
estratégicos que, desde el punto de vista
de la tecnología, es posible identificar en la
Estrategia Digital Nacional. De ello, es posible
extraer algunas recomendaciones generales
de uso de las TIC en el sector del agua, las
cuales se refieren a continuación.
5.5 Uso de las TIC en el sector
del agua
Las TIC representan tanto una opor tunidad
como un desafío. Ello no es menos cierto en el
caso del sector del agua donde, por añadidura, se
prevén importantes transformaciones en los años
por venir. Nos referimos al marco institucional del
agua entendido éste, a la manera de Saleth y Dinar
(2004), como el ambiente y arreglo institucionales.
En el ambiente institucional
es decir,el de las reglas
que establecen el marco para los intercambios de
los actores sociales en el sector
se vislumbra una
nueva Ley General de Aguas, de acuerdo con el
decreto por el que se adicionó al artículo 4º de
la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos: el derecho humano al agua.
El nuevo marco institucional traerá consigo
un nuevo arreglo institucional en el que los
centros de investigación parecen cobrar mayor
relevancia. En tanto que punta de lanza de un
sector estratégico y de seguridad nacional, los
centros de investigación del sector agua
cuya
capacidad para la creación de conocimiento de
gran valor para la sociedad entera puede ser
potenciada mediante las TIC
pudieran explorar
nuevas prácticas relacionadas con la generación,
difusión y divulgación de conocimiento científico
y tecnológico.
Prácticas como las efectuadas en los principales
centros de investigación alrededor del mundo
bajo el principio de la “innovación abierta” y
que parecen señalar el futuro de la investigación
científica.Por ejemplo,el uso de las redes avanzadas
o Redes Nacionales de Investigación y Educación,
los laboratorios vivientes o los colaboratorios.
1...,51,52,53,54,55,56,57,58,59,60 62,63,64,65,66,67,68
Powered by FlippingBook