Evaluación de costos de adaptación al cambio climático en organismos operadores de agua - page 28

Cambio climático
26
Tabla 2. 7 Medidas de adaptación. Alteración de la calidad del agua (EPA, 2010)
ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA
Planeación
• Actualización de los modelos y planes de manejo y control de fuego en zonas pro-
pensas a incendios debido a las condiciones climáticas proyectadas.
• Aplicar los resultados de modelos de aumento del nivel del mar y tormentas costeras
en mapas que permitan observar las inundaciones y estimar la intrusión salina en
acuíferos y estuarios a fin de incluir dicha información en las actividades de planeación.
• Desarrollar modelos que permitan comprender los posibles cambios en la calidad
del agua y los costos que resultarían por los cambios en el tratamiento.
• Modelado de las condiciones de acuíferos considerando la intrusión salina
asociada al aumento del nivel del mar y evaluar la viabilidad de implementar
barreras contra la intrusión salina.
• Incluir los impactos del cambio climático y posibles medidas de adaptación a la
formación del personal.
• Participar en acciones de planeación dentro de la comunidad y colaboraciones
regionales relacionadas con cambio climático.
Operación
• Implementar los planes de manejo de fuego en cuencas, tales como control de
malezas, fuegos controlados y creación de brechas corta fuego.
• Controlar la calidad de embalses a través de la inversión en prácticas como la
aireación a fin de minimizar la proliferación de algas debido a las altas temperaturas.
• Monitorear de las condiciones actuales del clima, incluyendo precipitación y
temperatura así como las condiciones del agua superficial, incluyendo la calidad
del agua en cuerpos receptores.
• Monitorear los cambios de vegetación en las cuencas hidrológicas.
• Financiar y facilitar la implementación de sistemas de reúso de agua, incluyendo el uso
de aguas grises en casas y comercios, para reducir las descargas a cuerpos receptores.
• Reducir la demanda de agua para actividades agrícolas instalando equipos de
riego con tecnología avanzada.
• Conservación del agua y gestión de la demanda a través de la medición y
aplicación de descuentos por la conservación del mismo.
Inversión e
infraestructura
• Manejo integral de ecosistemas, tales como las cuencas forestales, franjas de
vegetación y humedales a fin de regular los escurrimientos.
• Implementar prácticas de manejo en cuencas para limitar el escurrimiento de
contaminantes a los embalses.
• Implementar o adaptar medidas de control en fuentes de plantas de tratamiento
en caso de alteración del flujo calidad del influente.
• Ampliación de los recursos actuales a través del desarrollo de conexiones regionales
que permitan el comercio de agua en tiempos de interrupción del servicio o escasez.
• Diversificación de las fuentes de suministro actual de agua, incluyendo reúso de
agua, desalinización y captación de aguas pluviales.
• Incremento la capacidad de almacenamiento de agua, incluyendo la remoción de
sedimentos para expandir la capacidad de los embalses existentes y construcción
de nuevos embalses y/o presas.
• Instalar presas de baja presión para separar la cuña salina de las tomas aguas
arriba en el depósito de agua dulce.
• Implementar barreras y recarga de acuíferos para limitar los efectos de la intrusión
salina. Considerar el uso de agua regenerada como barrera de intrusión salina.
• Aumentar la capacidad de recolección, tratamiento y descarga de aguas residuales
y pluviales.
• Instalar sistemas de enfriamiento en el efluente.
1...,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27 29,30,31,32,33,34,35,36,37,38,...142
Powered by FlippingBook