Cambio climático
22
Tabla 2. 2 Efectos del cambio climático: cambios en el ecosistema (EPA, 2010)
1. Pérdida de
relieve costero y
humedales
La pérdida de humedales costeros puede reducir la barrera contra las tormentas
costeras.
Implicaciones para OOPAS:
Aumento del riesgo por daño en plantas de tratamiento e infraestructura costera,
como las instalaciones de conducción y sistemas de distribución, lo que a su vez
causará la interrupción del servicio.
2. Incremento
del riesgo de
incendios y
alteración de la
vegetación
El escurrimiento y las inundaciones repentinas en zonas que presentaron
incendios, incrementará la sedimentación en reservorios, reduciendo su capacidad
y eficiencia ya que un incremento en la carga de contaminantes, como metales
pesados y nutrientes, genera altos niveles de turbiedad y crecimiento de algas.
Los cambios en la vegetación en zonas de recarga de acuíferos, disminuye la can-
tidad y calidad de los escurrimientos en dichas zonas, además de que junto con la
presencia de lluvias y sequías, causa mayores tasas de erosión y mayor degrad-
ación en cuencas lo que ocasiona deterioro en la calidad del agua superficial (sedi-
mentos, nutrientes, etc.) y reduce la capacidad de almacenamiento en las presas.
Implicaciones para OOPAS:
Aumento de los costos de tratamiento, disminución de la disponibilidad de agua y
posibles daños en infraestructura por riesgo de incendios.
Tabla 2. 3 Efectos del cambio climático: cambios en la calidad del agua (EPA, 2010)
1. Bajos niveles de
flujo y alteración
de la calidad del
agua
Una precipitación menor dará lugar a caudales menores, lo que puede conducir
a la disminución de la calidad del agua por la reducción en la dilución de los
contaminantes provenientes de descargas puntuales, pérdida en la capacidad de
disolución de oxígeno en el agua por reducción de la turbulencia e incremento de la
temperatura, así como el incremento en la temperatura del agua por incremento de
la temperatura del aire y reducción de caudales lo que favorecería el crecimiento de
algas.
Implicaciones para OOPAS:
Requerimientos adicionales de tratamiento en plantas de potabilización,
aumentando la demanda de energía, los costos de operación y capital.
2. Intrusión salina
en acuíferos
El aumento proyectado del nivel del mar combinado con el aumento de la demanda
en zonas costeras, puede dar lugar a la intrusión salina en acuíferos costeros y
estuarios.
Implicaciones para OOPAS:
Incremento de los costos de tratamiento en organismos operadores ubicados en
zonas costeras o con tomas en estuarios cercanos a la línea de agua salada.
3. Alteración de la
calidad del agua
superficial
Los procesos biológicos de tratamiento de agua pueden verse afectados por
cambios en la eficiencia de las floraciones microbianas, debido al alto contenido de
algas y las temperaturas del influente en días calurosos.
Implicaciones para OOPAS:
Requerimiento de procesos adicionales de tratamiento que darían lugar a una
mayor demanda de energía, costos operativos y nuevas inversiones.