Cambio climático
25
Tabla 2. 6 Medidas de adaptación. Sequías (EPA, 2010)
SEQUÍAS
Planeación
• Desarrollar modelos que permitan comprender los posibles cambios en la
calidad del agua y los costos que resultarían por los cambios en el tratamiento.
• Incorporar las proyecciones de cambio climático en el modelaje de acuíferos.
• Hacer uso de los modelos hidrológicos para proyectar los escurrimientos a fin
de incorporar los resultados durante la planificación del suministro de agua.
• Incluir los impactos del cambio climático y posibles medidas de adaptación a la
formación del personal.
• Participar en acciones de planeación dentro de la comunidad y colaboraciones
regionales relacionadas con cambio climático.
Operación
• Monitoreo de las condiciones actuales del clima, incluyendo precipitación y
temperatura.
• Financiar y facilitar la implementación de sistemas de reúso de agua,
incluyendo el uso de aguas grises en casas y comercios.
• Reducir la demanda de agua para actividades agrícolas instalando equipos de
riego con tecnología avanzada.
• Gestionar la demanda a través de la comunicación con el público y acciones de
conservación del recurso.
• Conservación del agua y gestión de la demanda a través de la medición y
aplicación de descuentos por la conservación del mismo.
Inversión e
infraestructura
• Manejo integral de ecosistemas, tales como las cuencas forestales, franjas de
vegetación y humedales a fin de regular los escurrimientos.
• Construcción de la infraestructura necesaria para el almacenamiento y
recuperación de acuíferos (ya sea almacenamiento temporal o bancos de agua
a largo plazo).
• Diversificación de las fuentes de suministro actual de agua, incluyendo reúso de
agua, desalinización y captación de aguas pluviales.
• Ampliación de los recursos actuales a través del desarrollo de conexiones
regionales que permitan el comercio de agua en tiempos de interrupción del
servicio o escasez.
• Incremento de la capacidad de almacenamiento de agua, incluyendo la
remoción de sedimentos para expandir la capacidad de los embalses existentes
y construcción de nuevos embalses y/o presas.
• Aumentar o modificar las capacidades de tratamiento, a fin de hacer frente a
cambios en la calidad del agua de nuevas fuentes de abastecimiento.
• Regular la demanda a fin de adaptarse a los bajos niveles en embalses y el
decremento de los flujos estacionales.
• Construcción de sistemas de tratamiento de aguas residuales para su uso en
industrias, energía, agricultura u hogares.