Cambio climático
16
Los cambios por aumento de la severidad de la sequía meteorológica
3
que se sufrirían ante
un escenario de cambio climático indican que más del 70% de la superficie presentaría valores de
vulnerabilidad a la sequía de muy alto y alto, siendo más afectado el norte, prolongándose por toda
la costa del Pacífico y el centro del país (Figura 2.3).
Los datos citados muestran que el cambio climático es un fenómeno real y que resulta evidente
la necesidad de incrementar la capacidad de adaptación ante un escenario que pondrá a prueba el
equilibrio de los sistemas ambientales y humanos.
2.2.
C
ambio climático en organismos operadores de agua
El cambio climático traerá consigo un cambio en el ciclo hidrológico que repercutirá directamente
tanto en la cantidad como en la calidad del agua disponible para satisfacer las demandas humanas
y ambientales. Si bien estas alteraciones implican impactos para todos los sectores de la economía,
existen sectores que pueden ser más sensibles que otros. Uno de ellos es el sector de agua potable,
alcantarillado y saneamiento, en donde las entidades encargadas de prestar estos servicios a la
población son los organismos operadores.
El tema de cambio climático en estas organizaciones hace cuestionar no únicamente la
confiabilidad de las fuentes de abastecimiento en cuanto cantidad y calidad; también agrega
una variable que no es considerada en la planeación de los organismos operadores por falta de
conocimiento en el tema así como por la falta de información para generar sus propios escenarios
de cambio climático. Esto coloca a los prestadores de los servicios frente al dilema de cómo
3 De acuerdo con la definición de Hernández (2000), se define como función del déficit de precipitación,
expresado en porcentaje respecto a la pluviosidad medio anual o estacional de largo periodo y su
duración en una determina región
Figura 2. 3 Índice de severidad de la sequía meteorológica. Modelo GFDL-R30
Fuente: (Hernández, 2000)