Manejo de la recarga de acuíferos: un enfoque hacia Latinoamérica
        
        
          552
        
        
          Para la evaluación de la recarga al acuífero se ha utilizado el código Visual Balan 2.0, tomando los
        
        
          mismos datos de entrada que en el modelo HBV, pero los correspondientes al periodo 1970-2010.
        
        
          Se ha considerado que la recarga se produce por infiltración del agua de lluvia y fusión de la nieve
        
        
          y las salidas por interceptación, evapotranspiración real, escorrentía y descargas subterráneas hacia
        
        
          el río Bérchules. La interceptación se ha calculado por el método de Horton, la evapotranspiración
        
        
          potencial con la ecuación de Hargreaves y la evapotranspiración real con el método de Penman-
        
        
          Grindley (Samper
        
        
          
            et al.,
          
        
        
          1999). La escorrentía se determinó mediante la ley de Horton, con una
        
        
          capacidad de infiltración del suelo, en condiciones de capacidad de campo, de 180 mm día
        
        
          -1
        
        
          y, a
        
        
          punto de marchitez, de 210 mm día
        
        
          -1
        
        
          . La reserva útil del suelo se ha considerado, tras la calibración
        
        
          del modelo, de 378 mm. El coeficiente de agotamiento considerado es de 2.31x10
        
        
          -2
        
        
          días
        
        
          -1
        
        
          .
        
        
          El ajuste alcanzado entre los caudales mensuales medidos y los calculados es bastante aceptable
        
        
        
          ), si bien no se ha conseguido una buena reproducción de todos los picos de los
        
        
          hidrogramas. En la 
        
        
        
          se presentan los resultados del balance hídrico medio anual,
        
        
          correspondientes al periodo 1970-2010.
        
        
          Tabla 16.2.
        
        
          Resultados de los principales componentes del balance mediante Visual Balan 2.0 (periodo
        
        
          1970-2010). (Inter: Interceptación, ETR: evapotranspiración real, Esc.sup: escorrentía superficial, Flu.
        
        
          hipo: flujo hipodérmico)
        
        
          
            Unidades
          
        
        
          
            Precipitación
          
        
        
          
            (lluvia)
          
        
        
          
            Inter.
          
        
        
          
            ETR Esc.sup.
          
        
        
          
            Flu. hipo.
          
        
        
          
            Recarga al
          
        
        
          
            acuífero
          
        
        
          
            Caudal total
          
        
        
          mm/año
        
        
          735,51
        
        
          67,1
        
        
          482
        
        
          1,07
        
        
          94,55
        
        
          92,55
        
        
          187,87
        
        
          hm
        
        
          3
        
        
          /año
        
        
          49,7
        
        
          4,5
        
        
          32,6
        
        
          0,07
        
        
          6,4
        
        
          6,3
        
        
          12,7
        
        
          De los resultados del balance hecho en la cuenca del río de Bérchules (67.63 km
        
        
          2
        
        
          ) se desprende
        
        
          que la recarga media anual del acuífero es de 6.3 hm
        
        
          3
        
        
          /año (13 % de la precipitación y 49 % del
        
        
          caudal total), que se recargan en 59.2 km
        
        
          2
        
        
          de afloramientos permeables, resultando una tasa anual
        
        
          de recarga media de 106 mm/año.