Las acequias de careo de Sierra Nevada (sur de España), un sistema de recarga ancestral en acuíferos de alta montaña
        
        
          553
        
        
          1971
        
        
          1972
        
        
          1973
        
        
          1974
        
        
          1975
        
        
          1976
        
        
          1977
        
        
          1978
        
        
          1979
        
        
          1980
        
        
          1981
        
        
          1982
        
        
          1983
        
        
          1984
        
        
          1985
        
        
          1986
        
        
          1987
        
        
          1988
        
        
          1989
        
        
          1990
        
        
          1991
        
        
          1992
        
        
          1993
        
        
          1994
        
        
          1995
        
        
          1996
        
        
          1997
        
        
          1998
        
        
          1999
        
        
          2000
        
        
          2001
        
        
          2002
        
        
          2003
        
        
          2004
        
        
          2005
        
        
          2006
        
        
          2007
        
        
          2008
        
        
          2009
        
        
          2010
        
        
          0
        
        
          5
        
        
          10
        
        
          15
        
        
          20
        
        
          25
        
        
          Caudal (hm
        
        
          3
        
        
          /mes)
        
        
          Q-simulado
        
        
          Q-medido
        
        
          Figura 16.15.
        
        
          Hidrograma con Visual Balan 2.0 calculado y medido en la cuenca del río Bérchules.
        
        
          Por último, en la 
        
        
        
          se comparan los hidrogramas medios de tres ríos de Sierra Nevada,
        
        
          entre los que está incluido el hidrograma medio del río Bérchules. Los datos de caudal se han
        
        
          transformado en unidades de mm/día, al dividir las aportaciones por las correspondientes superficies
        
        
          de cada cuenca de recepción. Las cuencas de los tres ríos tienen similares características geológicas,
        
        
          hidrológicas y meteorológicas (ver su situación en la
        
        
        
          . Los tipos de vegetación también
        
        
          son muy parecidos. En el río Dílar existen varias acequias de careo abandonadas, mientras que
        
        
          en el Alhorí se siguen utilizando, aunque poco, dos acequias de careo que disponen de escasa
        
        
          capacidad de derivación de caudal (menos de 100-150 l/s). La componente subterránea es muy
        
        
          parecida en los tres ríos. Los caudales de invierno, cuando la precipitación se produce en forma de
        
        
          nieve y el deshielo es mínimo por las bajas temperaturas, son prácticamente de origen subterráneo.
        
        
          En las tres cuencas, este caudal está en torno a 0.8 mm/día. Sin embargo, la derivación de agua para
        
        
          regadío, aguas arriba de la estación de aforo del río Bérchules, hace que este hidrograma presente
        
        
          un menor caudal en la temporada de regadío, que en las zonas altas puede extenderse hasta finales
        
        
          de septiembre. La principal diferencia en el comportamiento de los tres ríos está relacionada con el
        
        
          careo. El contraste entre el caudal máximo y el caudal de invierno es mayor en los ríos en los que
        
        
          no se hace careo. En efecto, la derivación del agua de deshielo por las acequias de careo hace que
        
        
          el pico nival se atenúe en las estaciones de aforo situadas aguas abajo de las tomas de las acequias,
        
        
          e incrementa la componente subterránea de los hidrogramas, al ser recargada esta agua en los