Manejo de la recarga de acuíferos: un enfoque hacia Latinoamérica
        
        
          542
        
        
          
            
              16.4.2.1.
            
          
        
        
          
            Capacidad de infiltración de la acequia de careo de El Espino
          
        
        
          
            durante el año hidrológico 2014-2015
          
        
        
          La acequia de careo de El Espino consiste en un canal excavado en rocas metamórficas que parte
        
        
          de una derivación existente en la margen derecha de la cabecera del río Bérchules. Una sencilla
        
        
          construcción denominada “toma”, de piedras y lajas de esquisto dispuestas en el cauce del río, sin
        
        
          argamasa 
        
        
        
          a), deriva el agua del río hacia la acequia 
        
        
        
          b). La acequia tiene una
        
        
          longitud de 7,070 m y una anchura media de canal de 1.5 m. Comienza, en su toma, con una altitud
        
        
          de 1,998 msnm y termina en la Sima de Bérchules 
        
        
        
          c y
        
        
        
          ), con 1,820 msnm.
        
        
          La altitud media de la acequia es de 1,905 m y su pendiente media de 6.8 %. Durante su recorrido,
        
        
          y antes de llegar al punto de vertido total, que se realiza en la zona de la sima de Bérchules, no
        
        
          existe ninguna derivación para riego. La sima de Bérchules constituye la principal área de recarga
        
        
          de la acequia de El Espino. Consiste en una superficie cubierta de pasto, de escasa pendiente, que
        
        
          cubre un área de 32,328 m
        
        
          2
        
        
          , y que se caracteriza por presentar un sustrato con una alta capacidad
        
        
          de infiltración 
        
        
        
           d).
        
        
          Respecto al funcionamiento de la acequia, en los años secos, empieza a derivar agua en noviembre-
        
        
          diciembre y no suele llegar hasta marzo-abril a la sima de Bérchules. Durante todo ese periodo se
        
        
          produce una importante infiltración de agua por el lecho de la acequia, antes de que el agua alcance
        
        
          la sima. En los años con lluvias medias y/o abundantes (años húmedos) se deriva agua del río más
        
        
          Figura 16.7.
        
        
          Esquema conceptual de funcionamiento hidrogeológico en la ladera de la margen
        
        
          derecha del río Bérchules.