Las acequias de careo de Sierra Nevada (sur de España), un sistema de recarga ancestral en acuíferos de alta montaña
        
        
          545
        
        
          Figura 16.9.
        
        
          Hidrogramas del caudal medido en la toma de la acequia de El Espino (línea negra) y en
        
        
          la entrada de la sima de Bérchules (línea verde).
        
        
          
            
              16.4.2.2.
            
          
        
        
          
            Balance hidrológico de la cuenca (2014-2015) y relaciones río-
          
        
        
          
            acuífero
          
        
        
          Durante el año hidrológico 2014-15, las aportaciones medidas en la estación de aforo han sido de
        
        
          5.3 hm
        
        
          3
        
        
          . Es decir, el año estudiado es un año de tipo seco, con unas aportaciones en la estación de
        
        
          aforo muy por debajo de la media, que están en torno a 12-13 hm
        
        
          3
        
        
          /año. Los resultados del trabajo
        
        
          de seguimiento se sintetizan en el esquema topológico que se presenta en la 
        
        
        
          . En la
        
        
          cabecera del río Bérchules, los aportes subterráneos han sido de 2.7 hm
        
        
          3
        
        
          . Aguas abajo, entre los
        
        
          2,000 m de altitud y la unión de los ríos Chico y Grande, los aportes subterráneos han sido evaluados
        
        
          en 2.55 hm
        
        
          3
        
        
          . Entre este punto y la localidad de Bérchules (que coincide con la sección de aforo 5,
        
        
          de la
        
        
        
          , el acuífero aporta 1.2 hm
        
        
          3
        
        
          y otros 1.3 hm
        
        
          3
        
        
          entre este punto y la estación de aforo.
        
        
          Por otro lado, el seguimiento de las principales acequias de regadío ha permitido comprobar que
        
        
          han sido derivados para ese fin 1.5 hm
        
        
          3
        
        
          . Al agua derivada por las acequias Real y Nueva hay que
        
        
          añadir el agua utilizada por otras acequias menores y el agua que es captada directamente de los
        
        
          manantiales existentes a media ladera, aguas abajo de la acequia de El Espino. La cifra indicada