170
        
        
          
            Estudio ecosistémico del lago de Pátzcuaro
          
        
        
          Alaye, N. 2006.
        
        
          
            Actualización de la información téc-
          
        
        
          
            nica para el manejo pesquero del Lago de Pátz-
          
        
        
          
            cuaro y actividades relativas a la ejecución del
          
        
        
          
            Plan de Manejo
          
        
        
          . CRIP-Pátzcuaro. INAPESCA.
        
        
          México.
        
        
          Alvarado, O. 2011.
        
        
          
            Perspectiva ambiental y cono-
          
        
        
          
            cimiento tradicional en los alumnos de las es-
          
        
        
          
            cuelas secundarias oficiales de cuatro comu-
          
        
        
          
            nidades (San Andrés Ziróndaro, San Jerónimo
          
        
        
          
            Purenchecuaro, Urandén Morelos y Huecorio)
          
        
        
          
            de la cuenca del lago de Pátzcuaro
          
        
        
          . Tesis de li-
        
        
          cenciatura. Universidad Autónoma del Esta-
        
        
          do de Morelos.
        
        
          Berlanga, R., Ruíz, L., Nepita, M. y Madrid, J. 1997.
        
        
          Estabilidad y diversidad de la composición de
        
        
          peces del Lago de Pátzcuaro, Mich., México.
        
        
          
            Revista de Biología Tropical
          
        
        
          , 45(4):1553-1558.
        
        
          Breukelaar, A.W., E.H.R.R. Lammens, J.G.P.K. Bre-
        
        
          teler, y I. Tatrai. 1994. Effects of benthivorous
        
        
          bream (
        
        
          
            Abramis brama
          
        
        
          ) and carp (
        
        
          
            Cyprinus
          
        
        
          
            carpio
          
        
        
          ) on sediment suspension and concen-
        
        
          trations of nutrients and chlorophyll a.
        
        
          
            Fres-
          
        
        
          
            hwat. Bio
          
        
        
          . 32: 113-121.
        
        
          Cahn, A. 1929. The Effect of Carp on a Small Lake:
        
        
          Carp as a Dominant.
        
        
          
            Ecology
          
        
        
          10: 271-274.
        
        
          Castilleja, A. 2012.
        
        
          
            Comunicación personal a Victor
          
        
        
          
            Flores Armillas
          
        
        
          . Centro INAH Morelia, Mi-
        
        
          choacán, México.
        
        
          Castro, P., F. Valladares y A. Alonso. 2004. La cre-
        
        
          ciente amenaza de las invasiones biológicas.
        
        
          
            Ecosistemas XIII
          
        
        
          003: 1-10.
        
        
          Centro Geo. 2012.  Pesca. Revisado el 23 de mayo
        
        
          de 2012.
        
        
        
          -
        
        
          net2/patzcuaro/02/paisaje/0201a3%20Pesca.
        
        
          htm
        
        
          Chauvet, M., Castañeda, Y., Ávila, G. y Galindo, J.
        
        
          2009.
        
        
          
            La ciencia al servicio del rescate de una
          
        
        
          
            tradición: El pescado blanco de Pátzcuaro
          
        
        
          .
        
        
          Diagnostico parcial de los aspectos sociales
        
        
          del proyecto. UAM Azcapotzalco.
        
        
          Cline, J.M., T.L. East y S.T. Threlkeld. 1994. Fish in-
        
        
          teractions with the sediment–water interfa-
        
        
          ce.
        
        
          
            Hydrobiologia
          
        
        
          , 275/276: 301–311.
        
        
          CONABIO, SUMA y SEDAGRO. 2007.
        
        
          
            Estrategia
          
        
        
          
            para la Conservación y Uso Sustentable de la
          
        
        
          
            Diversidad Biológica de Michoacán
          
        
        
          . Primera
        
        
          edición.
        
        
          CONABIO. 2008.
        
        
          
            Catalogo Taxonómico de Especies
          
        
        
          
            de México
          
        
        
          . CD1.
        
        
          Contreras, B. y M. Escalante. 1984. Distribution
        
        
          and known impacts of exotic fishes in Mexi-
        
        
          co. pp. 102-130. En: W. Courtenay y J. Stauffer
        
        
          (eds.).
        
        
          
            Distribution, Biology and Management
          
        
        
          
            of Exotic Fishes
          
        
        
          . Hopkins. Baltimore, U.S.A.
        
        
          Cornelio, P. 2012.
        
        
          
            Comunicación personal a Victor
          
        
        
          
            Flores Armillas
          
        
        
          . Pátzcuaro, Michoacán, México.
        
        
          DOF. 2009. NOM-036-PESC-2007.
        
        
          
            Pesca responsa-
          
        
        
          
            ble en el Lago de Pátzcuaro ubicado en el Esta-
          
        
        
          
            do de Michoacán. Especificaciones para el apro-
          
        
        
          
            vechamiento de los recursos pesqueros
          
        
        
          . Diario
        
        
          Oficial de la Federación.
        
        
          Fong, C. J (2011). La carpa en el comercio de pes-
        
        
          cado, la cultura alimentaria y las estrategias
        
        
          de vida en la región del lago de Pátzcuaro,
        
        
          Michoacán. En: Huerto-Delgadillo, R., Var-
        
        
          gas-Velázquez, S. y Ortiz-Paniagua, C.F. (Eds.);
        
        
          Estudio ecosistémico del Lago de Pátzcuaro:
        
        
          Aportes en gestión ambiental para el fomen-
        
        
          to del desarrollo sustentable. Instituto Mexi-
        
        
          cano de Tecnología del Agua, Jiutepec, More-
        
        
          los (221-260 pp).
        
        
          García, N. (Ed). 2009.
        
        
          
            Memoria Ilustrada del Pro-
          
        
        
          
            grama para la Recuperación Ambiental de la
          
        
        
          
            Cuenca del Lago de Pátzcuaro, 2003-2008
          
        
        
          . Jiute-
        
        
          pec, Morelos. Instituto Mexicano de Tecnolo-
        
        
          gía del Agua, Fundación Gonzalo Río Arronte.
        
        
          Hernández, G. 2002.
        
        
          
            Invasores en Mesoamérica y
          
        
        
          
            el Caribe
          
        
        
          . Unión Internacional para la conser-
        
        
          vación de la Naturaleza. Resultados del Taller
        
        
          Regional sobre Especies Invasoras: ante los
        
        
          retos de su presencia en Mesoamérica y el
        
        
          Caribe San José, Costa Rica, 11 y 12 de junio
        
        
          del 2001. 54p.
        
        
          Huerto, R., Alonso, P., Vargas, S., Ortiz, C., Ama-
        
        
          dor, A., Zambrano, L. y Fong, J. 2009.
        
        
          
            Manejo
          
        
        
          
            integral para el control de malezas acuáticas,
          
        
        
          
            especies invasoras y remoción de sedimentos en
          
        
        
          
            apoyo a la recuperación de especies emblemáti-
          
        
        
          
            cas y mejora de la calidad del agua del lago, In-