180
        
        
          
            Estudio ecosistémico del lago de Pátzcuaro
          
        
        
          ran contrapesos, sin que ninguna funcione cen-
        
        
          tralizando funciones y decisiones.
        
        
          En las ciencias sociales, particularmente en va-
        
        
          rios estudios de la década de 1960 en los que se
        
        
          buscaban identificar los patrones de moderni-
        
        
          zación política asociados a la modernización
        
        
          económica (Apter  1972; Crozier et al.,1975), se
        
        
          empezó a utilizar el término gobernabilidad o
        
        
          también en su sentido negativo, como ingober-
        
        
          nabilidad (Huntington  1972), para hacer refe-
        
        
          rencia a la existencia de un Estado (entendido
        
        
          como orden político) que era capaz o no de ge-
        
        
          nerar estabilidad y producir acciones a través de
        
        
          su órgano ejecutor que es el gobierno y vencer
        
        
          la resistencia o incorporar políticamente a los
        
        
          grupos sociales en los márgenes de los estados
        
        
          nacionales. El significado asignado a gobernabi-
        
        
          lidad fue entonces la capacidad de las entidades
        
        
          gubernamentales, o del Estado, de ejercer direc-
        
        
          ción política todo un sistema social, como un
        
        
          país o una organización.
        
        
          Las trasformaciones políticas posteriores a
        
        
          la crisis del estado de bienestar en los países
        
        
          centrales, ocurridas en la década de 1970-1980,
        
        
          llevaron a la implementación de cambios fun-
        
        
          damentales orientados a la desregulación de la
        
        
          economía. El orden político se retiraba y dejaba
        
        
          a los mecanismos de mercado un conjunto de
        
        
          relaciones para su regulación.
        
        
          En la década de los años noventa, el Banco Mun-
        
        
          dial (BM) y el Fondo Monetario Internacional
        
        
          (FMI), lograron ocupar un nivel de intervención
        
        
          considerable en los países bajo el sistema de apo-
        
        
          yo financiero. La influencia de éstas últimas llegó
        
        
          a la cúspide con las reformas neoliberales, la des-
        
        
          regulación y la apertura del mercado impulsadas
        
        
          por los gobiernos de turno. En este contexto, se
        
        
          editó una vasta literatura sobre indicadores de
        
        
          governance (gobernanza) y a la par se acuñó la
        
        
          idea de una buena gobernanza (good governan-
        
        
          ce), imponiendo una lógica prescriptiva a la ad-
        
        
          ministración pública (Fontaine y Velasco, 2011).
        
        
          En la traducción al español del término inglés de
        
        
          
            governance
          
        
        
          existen numerosas confusiones, al
        
        
          no existir un consenso sobre cuál es el término
        
        
          equivalente y que se encuentre en uso. Cabe se-
        
        
          ñalar que el empleo del término gobernabilidad
        
        
          (
        
        
          
            governability
          
        
        
          ) es anterior al de
        
        
          
            governance
          
        
        
          , y tie-
        
        
          ne un significado distinto en la teoría política y
        
        
          social, particularmente en aquellos enfoques re-
        
        
          lacionados con las teorías del desarrollo econó-
        
        
          mico y político de la década de 1960. El concepto
        
        
          de gobernabilidad se ha tratado de limitar a su
        
        
          acepción política, en las que el enfoque central
        
        
          tenía que ver con la estabilidad de los sistemas
        
        
          políticos durante los procesos de desarrollo
        
        
          económico, como por ejemplo es utilizado por
        
        
          Huntington (1972) para señalar la capacidad de
        
        
          un sistema político de generar orden, lo cual
        
        
          no necesariamente implica la existencia de los
        
        
          arreglos institucionales asociados a las formas
        
        
          de gobierno democráticas.
        
        
          Con el concepto de
        
        
          
            governance
          
        
        
          se ha buscado
        
        
          representar una conceptualización distinta de
        
        
          los varios aspectos que implica la existencia de
        
        
          formas de regulación pública en la literatura
        
        
          sobre políticas públicas y formas de gobierno.
        
        
          Sin embargo, la traducción del término inglés
        
        
          
            governance
          
        
        
          al español tendió a ser el de gober-
        
        
          nabilidad y no de gobernanza hasta hace pocos
        
        
          años, ya que estos últimos términos se encon-
        
        
          traban ya en desuso en español, lo cual ha lle-
        
        
          vado a numerosas confusiones (Solà, 2000) que
        
        
          a pesar de los años continúan en las traduccio-
        
        
          nes, y aún más en el ámbito  latinoamericano,
        
        
          y por el uso indiscriminado que se hace de go-
        
        
          bernanza como sinónimo de gobernabilidad. En
        
        
          los temas ambientales esta falta de consenso
        
        
          en cuanto a cuál término en español reflejaba
        
        
          mejor el concepto de
        
        
          
            governance
          
        
        
          , se generali-
        
        
          zó con varias traducciones oficiales, como por
        
        
          ejemplo, en la documentación oficial en español
        
        
          relacionada con la Cumbre de la Tierra de Río de
        
        
          Janeiro (1992), en la cual se tradujo este término
        
        
          de varias maneras, como gobierno, administra-
        
        
          ción, régimen de administración, autoridad, re-
        
        
          glamentación (Solà, op. cit.).