169
        
        
          
            Estrategia para apoyar la recuperación de peces nativos en el lago de
          
        
        
          
            Pátzcuaro a través del manejo de especies exóticas: propuestas
          
        
        
          
            para el manejo de la carpa común
          
        
        
          
            
              Cyprinus carpio
            
          
        
        
          lidad del agua y de la reivindicación del oficio
        
        
          de pescador. Al recuperar especies nativas y las
        
        
          condiciones de la cuenca mediante el manejo
        
        
          adecuado de las especies exóticas se estarían ha-
        
        
          ciendo partícipes tanto a los diferentes sectores
        
        
          gubernamentales como a las comunidades ribe-
        
        
          reñas para que las relaciones rotas se recuperen
        
        
          y mejoren. La resolución definitiva de puntos
        
        
          de vista antagónicos con relación a los asuntos
        
        
          pesqueros es una expectativa social añeja.
        
        
          La preocupación central de todos los sectores
        
        
          de la sociedad, los pescadores, las entidades
        
        
          de gobierno, los académicos, los operadores
        
        
          turísticos y otros proveedores de servicios y el
        
        
          público en general es el restablecimiento, en
        
        
          el plazo mas corto posible, de las poblaciones
        
        
          de las especies nativas. Otra lectura, no explí-
        
        
          cita de ello, pero consecuente y realista es la
        
        
          prioridad de combatir y conseguir el control de
        
        
          las poblaciones de carpa, si no su exterminio.
        
        
          El reto, por encima de ello es conseguir que,
        
        
          en esta oportunidad no se pase por alto, como
        
        
          ocurrió hace una década la dimensión social y
        
        
          cultural implícita en la aplicación de cualquier
        
        
          medida de conservación. No sobra subrayar
        
        
          que los ámbitos ecológico, económico, político,
        
        
          técnico y legal deben por supuesto ser tomados
        
        
          en cuenta.
        
        
          Sentimos que por primera vez se dispone de
        
        
          unos lineamientos de estrategia para incidir
        
        
          sobre las poblaciones de las especies exóticas y
        
        
          nativas en cuya formulación se consultó a todos
        
        
          los sectores de la sociedad.
        
        
          Dicha Estrategia identificó actividades que pue-
        
        
          den realizarse en el corto plazo y que pueden
        
        
          incidir en la mejoría de las condiciones para el
        
        
          florecimiento o recuperación de las especies na-
        
        
          tivas, en tanto que ya fueron evaluadas contra
        
        
          el sistema de calificación comparativa del grado
        
        
          de sustentabilidad.
        
        
          El proceso para conseguir la participación de
        
        
          los pescadores ya no en la formulación de es-
        
        
          tos lineamientos de estrategia como fue posible
        
        
          hasta aquí, sino en la construcción de la estra-
        
        
          tegia y plan a detalle que vayan a ponerse en
        
        
          marcha será el principio de una reconstrucción
        
        
          franca de los puentes de comunicación rotos
        
        
          entre los pescadores y las autoridades, será el
        
        
          principio del fin del ostracismo y la opacidad
        
        
          que ha caracterizado a esta última década. La
        
        
          reconsideración de las implicaciones sociales y
        
        
          culturales de cualquiera de las intervenciones
        
        
          sugeridas propiciará el involucramiento y activa
        
        
          participación de los actores, puede dar lugar a
        
        
          que surja un profundo y auténtico compromiso
        
        
          a favor de las especies nativas, que como ha sido
        
        
          reiteradamente manifiesto si es uno de los in-
        
        
          tereses prioritarios enarbolados por todos. Ello
        
        
          permitirá además su formal adopción, la toma
        
        
          de decisiones informadas y a conciencia, el se-
        
        
          guimiento y vigilancia social y esperamos tam-
        
        
          bién: su éxito.
        
        
          
            Bibliografía
          
        
        
          Amador A. y R. Huerto. 2011. Análisis multicri-
        
        
          terio de naturalidad de embalse y proyec-
        
        
          ciones markovianas del cambio de uso del
        
        
          suelo: Elementos para la planeación de obras
        
        
          y acciones de restauración en la cuenca de
        
        
          Pátzcuaro. En: Huerto-Delgadillo, R., Vargas-
        
        
          Velázquez, S. y Ortiz-Paniagua, C.F. (Eds.);
        
        
          Estudio ecosistémico del Lago de Pátzcuaro:
        
        
          Aportes en gestión ambiental para el fomen-
        
        
          to del desarrollo sustentable. Instituto Mexi-
        
        
          cano de Tecnología del Agua, Jiutepec, More-
        
        
          los, ISBN: 978-607-7563-39-6, 308 p.
        
        
          Arroyo Quiroz, I. y V.H. Flores Armillas. 2012.
        
        
          
            Es-
          
        
        
          
            trategia para apoyar la recuperación de los pe-
          
        
        
          
            ces nativos del lago de Pátzcuaro a través del
          
        
        
          
            manejo de especies exóticas: propuestas para el
          
        
        
          
            manejo de la carpa común Cyprinus carpio
          
        
        
          . Re-
        
        
          porte Técnico. FAUNAM AC para el Instituto
        
        
          Mexicano de Tecnología del Agua. Morelos,
        
        
          México. 101p.