CONGRESO IMTA 2014
        
        
          88
        
        
          comendó, además de ampliar la venta de
        
        
          agua tratada, cobrar por el servicio de tra-
        
        
          tamiento de agua residual y procesar los
        
        
          lodos para la venta de composta.
        
        
          En el análisis financiero se encontró que los
        
        
          CIP Cancún y Los Cabos tienen capacidad
        
        
          para ser autofinanciables; Zihuatanejo y Hua-
        
        
          tulco se encuentran en situación en la que
        
        
          recuperan parte de los costos, con potencial
        
        
          de ser autosuficientes, mientras que Loreto
        
        
          y Litibú, por operar a menos del 50% de su ca-
        
        
          pacidad, son plantas cuya operación es one-
        
        
          rosa. El subsidio cruzado entre CIP puede ser
        
        
          un instrumento que permita dar viabilidad
        
        
          financiera a la operación de las PTAR en su
        
        
          conjunto y, con ello, garantizar la conserva-
        
        
          ción ambiental de los sitios turísticos.
        
        
          Un indicador que debe perseguir Fonatur
        
        
          es la obtención del certificado “Playa Lim-
        
        
          pia”, para calificar o medir el buen des-
        
        
          empeño de la operación de las PTAR a su
        
        
          cargo. Además, se hicieron observaciones
        
        
          para el manejo de riesgos en la práctica del
        
        
          uso y la manipulación de los reactivos utili-
        
        
          zados en las plantas.
        
        
          
            Bibliografía
          
        
        
          Ley de Aguas Nacionales, leyes estata-
        
        
          les y municipales relacionadas con el
        
        
          agua.
        
        
          Moeller, G. et. al. (2011),
        
        
          
            Tratamiento de
          
        
        
          
            aguas residuales
          
        
        
          . Jiutepec: Instituto
        
        
          Mexicano de Tecnología del Agua.
        
        
          Programas de apoyo de la Conagua.
        
        
          Ramírez A. (2012),
        
        
          
            Evaluación de plantas de
          
        
        
          
            tratamiento
          
        
        
          . Jiutepec: Instituto Mexi-
        
        
          cano de Tecnología del Agua.
        
        
          
            Resumen curricular
          
        
        
          
            Carl Anthony Servín Jungdorf
          
        
        
          . Ingeniero
        
        
          minero metalurgista por la Universidad
        
        
          Nacional Autónoma de México (UNAM)
        
        
          (1976). Tiene posgrado en Explotación de
        
        
          Minas por el Instituto Nacional Politécnico
        
        
          de la Lorena, Francia (1981). Desde 1983 es
        
        
          profesor de la Facultad de Ingeniería de la
        
        
          UNAM y, de 1989 a la fecha, es especialista
        
        
          en hidráulica en el IMTA, en el área de eco-
        
        
          nomía y finanzas del agua. Ha publicado 38
        
        
          artículos, dos manuales, dos prontuarios y
        
        
          dos capítulos en libros.