CONGRESO IMTA 2014
        
        
          86
        
        
          En 2012, Fonatur decidió explorar la posibi-
        
        
          lidad de desincorporar sus plantas de tra-
        
        
          tamiento de aguas residuales (PTAR). Este
        
        
          proceso se concibió como la transferencia
        
        
          de las PTAR hacia la iniciativa privada, lo
        
        
          cual requería de un dictamen técnico, finan-
        
        
          ciero, económico y legal sobre el estado de
        
        
          las PTAR para analizar la viabilidad de con-
        
        
          cesionar su operación y mantenimiento,
        
        
          bajo el esquema de Contrato de Prestación
        
        
          de Servicios u otra figura jurídica análoga.
        
        
          Asimismo, en el caso de que ello aplicara,
        
        
          establecer las bases que permitieran de-
        
        
          sarrollar los proyectos necesarios para la
        
        
          rehabilitación y conservación a fin de otor-
        
        
          garlas, posteriormente, en concesión.
        
        
          Para el desarrollo de este proyecto se
        
        
          conformaron diversos equipos, los cuales
        
        
          abordaron los tópicos técnico, financiero,
        
        
          legal, ambiental y social. Se realizaron visi-
        
        
          tas técnicas a los CIP para hacer un recono-
        
        
          cimiento de las condiciones de las instala-
        
        
          ciones y su entorno, y recabar información
        
        
          documental.
        
        
          El equipo legal revisó el estado jurídico de
        
        
          las concesiones federales, relacionadas
        
        
          con el tratamiento de aguas residuales
        
        
          y sus permisos de descarga, así como las
        
        
          condiciones que deben prevalecer para
        
        
          poder, en su caso, desincorporar las PTAR.
        
        
          La revisión abarcó los aspectos jurídicos
        
        
          estatales y municipales, condiciones en las
        
        
          cuales el municipio puede otorgar la con-
        
        
          cesión del tratamiento de las aguas resi-
        
        
          duales a un tercero, así como la ley de obra
        
        
          pública, entre otras.
        
        
          El equipo técnico, para determinar los prin-
        
        
          cipales factores limitantes de desempeño,
        
        
          monitoreó la calidad del efluente de cada
        
        
          PTAR y efectuó siete muestreos de 24 ho-
        
        
          ras en cada una de las instalaciones para
        
        
          caracterizar el influente y el efluente, to-
        
        
          mando en consideración parámetros que
        
        
          se contemplan en la NOM-001-SEMAR-
        
        
          NAT-1996. Asimismo, se hicieron recorridos
        
        
          para observar el estado de funcionamiento
        
        
          y la vida útil esperada en cada instalación.
        
        
          El equipo financiero recabó información
        
        
          contable, así como de consumos y del des-
        
        
          tino de las descargas y de la venta del agua
        
        
          residual tratada. Para procesar la informa-
        
        
          ción desarrolló un programa en hoja de
        
        
          cálculo, el cual, además de estimar el costo
        
        
          de tratamiento, permite establecer tarifas
        
        
          de cobro tanto para la venta de agua resi-
        
        
          dual como para el cobro por el servicio de
        
        
          tratamiento de aguas residuales. Este mis-
        
        
          mo programa cuenta con un módulo para
        
        
          realizar la evaluación financiera de futuras
        
        
          inversiones.
        
        
          El equipo social entrevistó funcionarios de
        
        
          Fonatur, de los ayuntamientos, así como a
        
        
          organizaciones no gubernamentales y al-
        
        
          gunos ciudadanos vecinos a las PTAR, para
        
        
          averiguar su percepción de aceptación o re-
        
        
          chazo hacia las condiciones de operación.
        
        
          Por último, desde la perspectiva ecológica,
        
        
          se observó el efecto hacia el entorno de las
        
        
          descargas de agua tratada o su reúso. En
        
        
          este contexto, se utilizó de apoyo la cali-
        
        
          ficación que el Programa Playas Limpias
        
        
          asigna a aquellas cercanas al entorno de la
        
        
          planta de tratamiento de aguas residuales.
        
        
          
            Resultados
          
        
        
          Los resultados más relevantes fueron:
        
        
          • Diagnóstico técnico: integración de
        
        
          una memoria fotográfica y su eva-