CONGRESO IMTA 2014
        
        
          84
        
        
          ciones óptimas del desarrollo de organis-
        
        
          mos de interés agrícola, por lo que el uso
        
        
          de herramientas de modelación, como la
        
        
          CFD, permite estudiar condiciones iniciales
        
        
          y de entorno contrastantes con fines de
        
        
          análisis del desempeño ambiental y opera-
        
        
          cional de biosistemas de producción agro-
        
        
          pecuaria.
        
        
          
            Bibliografía
          
        
        
          Anderson, J. D. (1997).
        
        
          
            Computational Fluid
          
        
        
          
            Dynamics. The Basics with Applications
          
        
        
          .
        
        
          USA: Mc. Graw-Hill.
        
        
          Apoyos y Servicios a la Comercialización
        
        
          Agropecuaria (Aserca) (1995). El jitomate
        
        
          mexicano. Un complemento del mercado
        
        
          estadounidense.
        
        
          
            Claridades agropecua-
          
        
        
          
            rias
          
        
        
          . 25, 3-21.
        
        
          Flores-Velázquez, J., Villarreal-Guerrero, F.,
        
        
          Lara-Mireles, J. L., Montero, J. I. y Rojano,
        
        
          F. (2013).
        
        
          
            Climate Behavior of a Rabbit Barn
          
        
        
          
            in Central Mexico by using CFD
          
        
        
          . St. Joseph,
        
        
          Michigan: American Society of Agricultu-
        
        
          ral and Biological Engineers.
        
        
          Flores-Velázquez, J., López-Cruz, L., Mejía-
        
        
          Saenz, E., & Montero-Camacho, I. (2014).
        
        
          Climate Performance Evaluation of a Gre-
        
        
          enhouse in Central Mexico using Compu-
        
        
          tational Fluid Dynamics (CFD).
        
        
          
            Agrocien-
          
        
        
          
            cia, 48
          
        
        
          (2), 131-146.
        
        
          Íñiguez, M., Flores-Velázquez, J., Ojeda, W.,
        
        
          Mercado, R. y Díaz, C. (2014). Compara-
        
        
          ción de resultados experimentales de un
        
        
          Venturi con simulación de dinámica de
        
        
          fluidos computacional (CFD). Enviado a:
        
        
          
            Tecnología y Ciencia del Agua
          
        
        
          .
        
        
          Okushima, L., Sase, S., Nara, M. (1989). A
        
        
          Support System for Natural Ventilation
        
        
          Design of Greenhouses based on Compu-
        
        
          tational Aerodynamics.
        
        
          
            Acta Hortic.
          
        
        
          , 284,
        
        
          129-136.
        
        
          
            Resumen curricular
          
        
        
          
            Jorge Flores Velázquez
          
        
        
          . Ingeniero agró-
        
        
          nomo especialista en Irrigación por la Uni-
        
        
          versidad Autónoma Chapingo, maestro en
        
        
          Hidrociencias por el Colegio de Postgra-
        
        
          duados y doctor en Agricultura Protegi-
        
        
          da por la Universidad de Almería, España
        
        
          (2010). Líneas de investigación: ingeniería
        
        
          de riego, agricultura protegida, CFD aplica-
        
        
          da a la ingeniería agrícola. Es miembro del
        
        
          Sistema Nacional de Investigadores y es-
        
        
          pecialista en hidráulica en la Coordinación
        
        
          de Riego y Drenaje.
        
        
          
            Waldo Ojeda Bustamante
          
        
        
          . Ingeniero agró-
        
        
          nomo especialista en Irrigación por la
        
        
          Universidad Autónoma Chapingo (1983),
        
        
          maestro en Hidrociencias por el Colegio de
        
        
          Postgraduados (1986) y doctor en Ciencias
        
        
          de Suelo y del Agua por la Universidad de
        
        
          Arizona (1996). Líneas de investigación:
        
        
          ingeniería de riego, agrometeorología y
        
        
          cambio climático. Es miembro del Sistema
        
        
          Nacional de Investigadores y subcoordina-
        
        
          dor de Ingeniería de Riego
        
        
          
            Mauro Íñiguez Covarrubias
          
        
        
          . Ingeniero civil
        
        
          por la Universidad Autónoma de Zacate-
        
        
          cas (1979), maestro en Hidrociencias por el
        
        
          Colegio de Postgraduados (1997) y doctor
        
        
          en Ingeniería por la Universidad Autóno-
        
        
          ma del Estado de México (2007). Líneas de
        
        
          investigación: modelación de sistemas y
        
        
          dispositivos de interés hidráulico. Es espe-
        
        
          cialista en hidráulica en la Coordinación de
        
        
          Riego y Drenaje.