97
        
        
          CONGRESO IMTA 2014
        
        
          
            Resultados
          
        
        
          El esquema numérico se codificó en el len-
        
        
          guaje de programación C++ y se ejecutó
        
        
          para simular el aporte de agua del manto
        
        
          freático para  profundidades iniciales de
        
        
          100, 150, 200, 250 y 300 cm. La tasa de eva-
        
        
          potranspiración se propuso variable duran-
        
        
          te el día siguiendo una variación senoidal,
        
        
          como se muestra en la ilustración 1.
        
        
          
            Comportamiento del nivel freático a evapo-
          
        
        
          
            transpiración constante y variable
          
        
        
          En la ilustración 2 se observa que, para una
        
        
          misma profundidad inicial, existen diferen-
        
        
          cias entre los resultados obtenidos para
        
        
          evapotranspiración variable o  constante,
        
        
          siendo el último caso donde se presenta
        
        
          un mayor descenso del nivel freático. En
        
        
          los primeros cinco días el descenso es muy
        
        
          marcado; después, se estabiliza y se tienen
        
        
          los descensos promedios que se muestran
        
        
          en la tabla 1.
        
        
          
            Ilustración 1. Evapotranspiración variable y constante.
          
        
        
          
            Comportamiento de los flujos calculados a
          
        
        
          
            la profundidad de la raíz
          
        
        
          Se calculó el flujo a una profundidad va-
        
        
          riable igual a la profundidad de la raíz del
        
        
          cultivo; la profundidad de la raíz cambia
        
        
          conforme el cultivo se desarrolla. El flujo
        
        
          así calculado es el que la planta puede usar
        
        
          para satisfacer la evapotranspiración. En
        
        
          la ilustración 3(a) se presenta el compor-
        
        
          tamiento del flujo a la profundidad de la
        
        
          raíz, calculado para diferentes profundida-
        
        
          des iniciales del manto freático y con eva-
        
        
          potranspiración variable durante el día. Se
        
        
          observa que cuando la profundidad inicial
        
        
          del nivel freático se acerca al nivel del sue-
        
        
          lo, el flujo es mayor y que, cuando el nivel
        
        
          freático desciende en el tiempo, el flujo
        
        
          disminuye, así como su oscilación. Esto,
        
        
          debido a la resistencia al flujo representa-
        
        
          da mediante la condición de radiación de
        
        
          Newton. Cuando la evapotranspiración
        
        
          es constante, los flujos son mayores que
        
        
          cuando es variable [ilustración 3(b)].