59
Metodología de evaluación
Tanto en la identificación de costos como de beneficios, se deben tomar en cuenta las externalidades;
es decir, aquellas condiciones que no forman parte ni son generadas por el proyecto pero que
pueden influir en su desempeño, como el tipo de cambio, por ejemplo.
Calculo de la relación costo-beneficio
Se deberá calcular el índice costo-beneficio, como la división de la suma de los beneficios entre la
suma de los costos.
Para efectuar esta comparación de manera exitosa, es necesario que tanto los costos incurridos en la
implementación de la medida, su operación, etcétera, así como los beneficios generados a lo largo
del tiempo, tengan equivalencia unos con otros, bien sea suponiendo que tanto los costos como
los beneficios sean llevados a una fecha al inicio de la implementación (valor presente) o, si se
considera conveniente, llevando los costos y beneficios hacia una fecha al final de la operación de
la medida, denominándose entonces “a valor futuro”. A esta acción se le denomina “actualización
de los costos y beneficios”, y su magnitud depende de la llamada “tasa de actualización” que, en
general, se corresponde con la tasa de inflación histórica presentada en el país y se puede obtener
fácilmente de la información gubernamental.
Resultado de la evaluación económica
El resultado de la evaluación económica efectuada en esta segunda parte, consiste en el análisis y
conclusión del cálculo de la relación costo-beneficio, habida cuenta que la cuantificación monetaria
de los costos y los beneficios se hizo de manera apegada a la realidad.
El resultado típico de una evaluación de este tipo es la definición de la factibilidad económica del
proyecto evaluado, la cual depende directamente del valor numérico de la relación costo-beneficio:
cos
Si
tos
beneficios
medida econ
ó
micamente factible
1
"
$
cos
Si
tos
beneficios
medida econ
ó
micamente no factible
1
"
1