65
Adaptación
. Medidas y ajustes en sistemas humanos o naturales, como respuesta a estímulos
climáticos, proyectados o reales, o sus efectos, que pueden moderar el daño o aprovechar sus
aspectos beneficiosos.
Atlas de riesgo.
Documento dinámico cuyas evaluaciones de riesgo en regiones o zonas geográficas
vulnerables consideran los actuales y futuros escenarios climáticos.
Calentamiento global.
Fenómeno caracterizado por el aumento de la temperatura media del
de la
y sus efectos relacionados, observado en los últimos siglos. Múltiples líneas
de pruebas científicas demuestran que el sistema climático se está calentando. Más del 90% de
la energía adicional obtenida desde 1970 se ha almacenado en el sistema climático y ha ido a
los océanos; el resto ha derretido hielo y calentado los continentes y la atmósfera. Muchos de los
cambios observados desde la década de 1950 no tienen precedentes durante décadas a milenios
Cambio climático. Variación del clima atribuido a procesos internos naturales del planeta y, directa
o indirectamente, a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera global y se suma
a la variabilidad natural estacional del clima.
Cambio del nivel del mar.
Aumento o disminución en el nivel del mar que puede cambiar, tanto
en términos mundiales como locales, a consecuencia de: a) cambios de configuración de las
cuencas oceánicas, b) cambios de la masa total de agua, o c) cambios de la densidad del agua.
En condiciones de calentamiento mundial, el aumento del nivel del mar puede estar inducido por
un aumento de la masa de agua total procedente del deshielo de la nieve y hielo terrestres, o por
un cambio de densidad del agua debido al incremento de la temperatura del agua del océano o a
cambios de la salinidad. Se habla de aumento del nivel del mar relativo para referirse a un aumento
local del nivel del océano respecto del terrestre, posiblemente por efecto de la elevación del océano
y/o del hundimiento de la tierra.
GLOSARIO
11