Cambio Climático Cómo Evaluar Medidas de Adaptación - page 69

67
Glosario
El Niño-Oscilación Austral (ENOA).
El concepto “El Niño” se refería, inicialmente, a una corriente
de aguas cálidas que discurre periódicamente a lo largo de la costa de Ecuador y Perú, alterando
la pesquería local. En la actualidad, designa un calentamiento del agua en toda la cuenca del
océano Pacífico tropical al este de la línea horaria. Su presencia suele cuantificarse en función de las
temperaturas de la superficie del mar en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial. Durante
un episodio de ENOA, los vientos alisios habituales se debilitan, reduciendo el flujo ascendente y
alterando las corrientes oceánicas, con lo que aumenta la temperatura superficial del mar, lo cual
debilita a su vez los vientos alisios. Este fenómeno afecta considerablemente las pautas de viento,
de temperatura superficial del mar y de precipitación en el Pacífico tropical. Sus efectos influyen en
el clima de toda la región del Pacífico y de muchas otras partes del mundo mediante teleconexiones
en toda la extensión del planeta. La fase fría de ENOA se denomina “La Niña”.
Emisiones.
Liberación de gases y/o sus precursores y aerosoles en la atmósfera, incluyendo en su caso
compuestos que provocan el efecto invernadero, en una zona y un periodo de tiempo específicos.
Escenario climático.
Representación plausible, y en ocasiones simplificada, del clima futuro, basada
en un conjunto de relaciones climatológicas internamente coherente definido explícitamente
para investigar las posibles consecuencias del cambio climático antropógeno. Las proyecciones
climáticas suelen utilizarse como punto de partida para configurar escenarios climáticos, aunque
estos requieren habitualmente información adicional; por ejemplo, sobre el clima actual observado.
Un escenario de cambio climático es la diferencia entre un escenario climático y el clima actual.
Escenarios de cambio climático.
Descripción plausible de cómo puede evolucionar el clima
en el futuro, con base en una serie coherente e intrínsicamente homogénea de hipótesis sobre
el comportamiento termodinámico de la atmósfera y del clima actual. Los escenarios no son
predicciones ni previsiones.
Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC).
Instrumento de planeación que define la visión
de largo plazo, y que además rige y orienta la política nacional con una ruta a seguir; establece
prioridades nacionales de atención y define criterios para identificar las prioridades regionales.
Evaluación.
Acto donde debe emitirse un juicio
en torno a un conjunto de información; acción que
permite indicar, valorar, establecer, apreciar o calcular la importancia de una determinada cosa o
asunto.
1...,59,60,61,62,63,64,65,66,67,68 70,71,72,73,74,75,76
Powered by FlippingBook