66
Cambio Climático: Cómo Evaluar Medidas de Adaptación
Ciclón tropical.
Sistema
caracterizado por una circulación cerrada alrededor de un
centro de
y que produce fuertes
y abundante
. Los ciclones tropicales
extraen su energía de la
de aire húmedo, produciendo fuertes vientos. Se distinguen de
otras tormentas ciclónicas, como las
, por el mecanismo de calor que las alimenta, que
las convierte en sistemas tormentosos de “núcleo cálido”. Dependiendo de su fuerza y localización,
un ciclón tropical puede llamarse “depresión tropical”, “tormenta tropical”, “huracán”, “tifón”
(especialmente en las
y
o, simplemente, “ciclón”.
Clima.
Se suele definir, en sentido restringido, como el estado promedio del tiempo y, más
rigurosamente, como una descripción estadística de los valores medios del tiempo atmosférico y
de la variabilidad natural de las magnitudes correspondientes durante periodos que pueden abarcar
desde meses hasta millares o millones de años. El periodo promedio habitual es de 30 años, según
la definición de la Organización Meteorológica Mundial.
Deforestación.
Conversión de una extensión boscosa en no boscosa.
Desarrollo sostenible
. Evolución que satisface las necesidades del presente, sin poner en peligro la
capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades.
Desertificación.
Degradación de las tierras fértiles en extensiones áridas, semiáridas y subhúmedas
secas por efecto de diversos factores, en particular las variaciones climáticas y las actividades
humanas. La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación define la
degradación de las tierras como: reducción o pérdida de la productividad biológica o económica y
de la complejidad de las tierras agrícolas de secano, las tierras de cultivo de regadío o las dehesas,
los pastizales, los bosques y las tierras arboladas, ocasionada, en zonas áridas, semiáridas y
subhúmedas secas por los sistemas de utilización de la tierra, o por un proceso o una combinación
de procesos, incluidos los resultantes de actividades humanas y pautas de poblamiento, tales como:
a) erosión del suelo causada por el viento o el agua, b) el deterioro de las propiedades físicas,
químicas y biológicas o de las propiedades económicas del suelo, y c) la pérdida duradera de
vegetación natural.
Ecosistema.
Unidad funcional básica de interacción de los organismos vivos entre sí y de estos con
el ambiente, en un espacio y tiempo determinados.