Cambio Climático Cómo Evaluar Medidas de Adaptación - page 54

52
Cambio Climático: Cómo Evaluar Medidas de Adaptación
criterios de priorización más convenientes para la evaluación, los cuales deberán tomar en cuenta
la opinión de todos y cada uno de los integrantes del comité. Estos criterios podrán seleccionarse en
el número que se requiera, sin olvidar que mientras mayor sea su número será más difícil asignarle
un peso relativo a cada uno y la evaluación final se vuelve más compleja. Estos criterios no deben
ser redundantes, es decir, que califiquen aspectos similares de una acción, pero permitirán tomar en
cuenta las bondades y características de cada una de ellas, en igualdad de condiciones.
Determinación del peso relativo de los criterios
Esta actividad es una de las más importantes en la etapa de evaluación, ya que el peso reconocido a
cada uno de los criterios seleccionados desembocará en determinar si una acción es más eficiente
que otra. El análisis deberá hacerse de manera objetiva e imparcial, y el peso relativo que se otorgue
a cada acción deberá tomar en cuenta la idiosincrasia de los habitantes de las comunidades, las
prioridades nacionales, la zona de aplicación y la factibilidad de efectuar las acciones de adaptación
analizadas, entre otras.
Permitirá también considerar los lineamientos de políticas nacionales del cambio climático,
otorgando pesos diferentes a los criterios sociales, generación de empleos, acciones estructurales,
etcétera, promovidos por la ENCC. La manera de establecer algún tipo de criterios más que
otro, puede incentivarse seleccionando algunos factores de preferencia o restricción. Se deberá,
igualmente, especificar la forma de agrupar todos los criterios en un solo indicador que resuma el
procedimiento descrito, para lo cual es necesario, en esta etapa, definir el rango de calificación que
se reconocerá a cada criterio.
La asignación de pesos relativos a los criterios de juicio es un proceso de dos
pasos:
Dependiendo de la naturaleza de cada criterio, se determinarán los diferentes valores cualitativos
que dicho criterio puede alcanzar. Por ejemplo, para evaluar el impacto de la construcción de una
presa, los criterios pueden ser, hipotéticamente: a) número de empleos generados, b) si el proyecto
es amigable con el medio ambiente, y c) riesgo de oposición de los habitantes a que se construya
la obra. Si se mide “el riesgo de oposición de los habitantes a que se construya la obra”, se pueden
plantear tres niveles: Alto, Medio o Bajo, mientras que si el criterio es “número de empleos generados
1...,44,45,46,47,48,49,50,51,52,53 55,56,57,58,59,60,61,62,63,64,...76
Powered by FlippingBook