La recarga gestionada en el acuífero Los Arenales, Castilla y León, España. Soluciones tecnológicas aplicadas al desarrollo rural
        
        
          805
        
        
          Como ejemplo, una de estas balsas (BI 1) ocupa un antigua explotación de arenas para construcción,
        
        
          con lo que se demuestra la capacidad de la recarga para reciclar antiguas instalaciones para usos
        
        
          ajenos a ella y su integración como elementos hidráulicos y de interés ambiental.
        
        
          
            Humedales artificiales
          
        
        
          Complementariamente a estas balsas de infiltración se han construido dos grandes humedales
        
        
          artificiales en el término municipal de Gomezserracín con fines ambientales y de esparcimiento.
        
        
          Se han realizado plantaciones forestales e instalado mobiliario urbano para su uso recreativo,
        
        
          constituyendo un foco de interés local.
        
        
          
            Canales de infiltración
          
        
        
          Hay tres canales principales de infiltración (entre 7 y 10 km de longitud) que, aprovechando los
        
        
          arroyos intermitentes, sirven como sistema de distribución y al mismo tiempo de recarga. El cuarto,
        
        
          de tamaño muy inferioral resto, se integra en la tripleta que se describe más adelante.
        
        
          
            Tripleta de Carracillo
          
        
        
          Como punto de experimentación en la cabecera del sistema se cuenta con una válvula puesta
        
        
          a disposición por la Comunidad de Regantes al equipo investigador de I+D de TRAGSA. Desde
        
        
          ella parte una poza en hormigón que sirve como decantador y una pequeña balsa infiltradora con
        
        
          taludes en escollera de 42 m
        
        
          2
        
        
          . Tras atravesar por debajo de un pequeño camino, el agua circula
        
        
          por 120 metros de un canal de tierra con vegetación espontánea que actúa como filtro verde y
        
        
          desemboca en un humedal artificial de 4.170 m
        
        
          2
        
        
          de extensión formado por dos pozas en proceso
        
        
          de naturalización. En el extremo de éste se halla un aliviadero que convierte la parcela anexa usada
        
        
          como prado de diente para ganado en un campo de infiltración. Este dispositivo se ha usado como
        
        
          un pequeño laboratorio al aire libre y una representación a pequeña escala de distintos dispositivos
        
        
          de recarga conectados en línea.