Manejo de la recarga de acuíferos: un enfoque hacia Latinoamérica
        
        
          798
        
        
          Los principales dispositivos de recarga son el azud, la tubería de conducción, la balsa de infiltración y
        
        
          los canales. A estos se suman la derivación al saladar, la conexión con la depuradora, los humedales
        
        
          artificiales y los aliviaderos según se muestra en la
        
        
        
          A continuación se realiza una descripción más detallada de los mismos.
        
        
          
            Azud del río Voltoya
          
        
        
          Azud de planta recta con perfil de vertedero tipo Creagel de 107 m de longitud, 3 m de altura y capacidad
        
        
          para 60,000 m
        
        
          3
        
        
          . La toma está diseñada para un caudal máximo de 1 m
        
        
          3
        
        
          /s, siempre que se registre un
        
        
          caudal ecológico de la misma cuantía en el caudalímetro del Voltoya en Coca conectado en tiempo real
        
        
          a la Confederación Hidrográfica del Duero. La concesión dura de noviembre a mayo. La presa tiene un
        
        
          diseño específico con filtros, mecanismos de decantación y sistemas anti-entrada de peces.
        
        
          La localización de esta estructura es clave para poder permitir la llegada de agua hasta la cabecera
        
        
          de recarga mediante gravedad sin consumo alguno en bombeo.
        
        
          
            Tubería de conducción
          
        
        
          El agua del ríoVoltoya es desviada por flujo gravitacional de 816 a 812 m de cota a través de 9.82 km
        
        
          de tuberías enterradas a través del pinar de
        
        
          
            Pinus pinaster
          
        
        
          hasta el dispositivo de cabecera. La
        
        
          tubería es de poliéster reforzado con fibra de vidrio de 900 mm de diámetro y tiene 16 chimeneas
        
        
          de aireación y 10 desagües en su trayecto. La apertura es manual y la recarga no genera coste
        
        
          energético alguno al circular toda ella por gravedad.
        
        
          
            Balsa de decantación e infiltración
          
        
        
          La cabecera consta de una balsa de 1.4 ha tras un contador de flujo, un sistema de filtrado y algunos
        
        
          pozos de gran diámetro en el extremo sur del acuífero. Consta de una poza de decantación de 36 m
        
        
          2
        
        
          con disipador de energía para evitar erosión y burbujeo. Éste es el primer dispositivo de recarga del
        
        
          sistema y desde él parten los canales de infiltración. Sobre ella se han realizado varias campañas de
        
        
          ensayos de laboreo sobre el fondo arenoso para comprobar la mejor forma de facilitar la infiltración
        
        
          evitando la colmatación.