La recarga gestionada en el acuífero Los Arenales, Castilla y León, España. Soluciones tecnológicas aplicadas al desarrollo rural
        
        
          809
        
        
          
            22.4.
          
        
        
          
            Discusión
          
        
        
          Este apartado se ha desglosado en cuatro subapartados principales relativos, el primero, a las
        
        
          dificultades o complicaciones encontradas en la implementación de estos dispositivos, el segundo
        
        
          está relacionado con los aspectos económicos afectados con las obras de recarga desde una
        
        
          perspectiva histórica y enfocada a futuro; un tercer punto relativo a las “soluciones tecnológicas”
        
        
          o SMARTS aplicados en estas áreas, algunas emanadas de su propia historia; y un último epígrafe
        
        
          relativo a ejemplos de actividades de difusión para el desarrollo rural.
        
        
          Previamente y abundando en la perspectiva histórica, cabe reseñar las complicaciones mayores
        
        
          encontradas en los primeros estadios de implementación de estos dispositivos de recarga gestionada.
        
        
          
            
              22.4.1.
            
          
        
        
          
            
              Complicaciones mayores encontradas en los primeros
            
          
        
        
          
            
              estadios de implementación de los dispositivos de recarga
            
          
        
        
          
            
              gestionada
            
          
        
        
          
            
              22.4.1.1.
            
          
        
        
          
            Cubeta de Santiuste
          
        
        
          En el caso de la cubeta de Santiuste no ha habido problemas insalvables; la mayoría han estado
        
        
          relacionados con conflictos de intereses entre los agricultores. Entre estos cabe destacar los surgidos
        
        
          durante el proceso de concentración parcelaria, inmediatamente posterior al inicio de la actividad,
        
        
          y otros relacionados con el descuelgue de agua desde el acuífero superficial hacia el profundo
        
        
          a través del espacio anular de sondeos profundos que intercomunican ambos niveles. Un tercer
        
        
          acontecimiento digno de mención fue la derivación para recarga durante el año hidrológico
        
        
          2005/06 de 12,5 hm
        
        
          3
        
        
          del río Voltoya, caudal por encima del otorgado en el régimen concesional
        
        
          que se tradujo en una importante sanción a la comunidad de regantes por parte de la confederación
        
        
          hidrográfica del Duero, cantidad que sobrepasó los 30,000 € y trajo consigo un procedimiento
        
        
          administrativo relativamente largo.
        
        
          Es frecuente además la presión de grupos ecologistas y pescadores que abogan por un mayor caudal
        
        
          ecológico en el río Voltoya, con una clara defensa de sus legítimos intereses pero sin valorar el
        
        
          impacto socio-económico global positivo generado.