Manejo de la recarga de acuíferos: un enfoque hacia Latinoamérica
        
        
          812
        
        
          arsenopirita en forma de placer. Así mismo ha habido alegaciones que asocian su presencia al uso de
        
        
          fertilizantes, pesticidas y aditivos utilizados en los piensos de los ganados. Algunos grupos ecologistas
        
        
          han mencionado además la generación de arsénico en combinación con los oxihidróxidos de hierro.
        
        
          Este hecho ha sido utilizado por las partes, en general sin seriedad ni rigor científico, pero ha sido
        
        
          esgrimido en defensa de sus correspondientes intereses ante la elevada alarma social que genera.
        
        
          La solución, a pesar de las pretensiones de ser consensuada y amigable, seguramente será decidida
        
        
          en los tribunales de justicia, quienes contarán con informes imparciales de peritos para establecer
        
        
          el caudal ecológico final del río Cega y los mecanismos de compensación de las dos minicentrales
        
        
          hidroeléctricas afectadas.
        
        
          
            
              22.4.1.3.
            
          
        
        
          
            Área de Alcazarén
          
        
        
          Se trata del dispositivo con mayor diversidad de la fuente de origen, y todas ellas han tenido
        
        
          contratiempos durante la etapa de implementación y etapa inicial.
        
        
          Con respecto a la depuradora, principal fuente de origen del agua de recarga y única garante de
        
        
          una disponibilidad 24-7, ha tenido contratiempos técnicos supeditados a la propia dinámica de la
        
        
          depuradora y sus operaciones de mejora del secundario previo al secundario avanzado.
        
        
          La toma de agua del río Pirón, conducida mediante tubería tuvo un impedimento importante:
        
        
          durante al año 2011 el expediente estuvo paralizado esperando resolución judicial por la toma de
        
        
          agua de río de la provincia de Segovia para ser dirigida a Valladolid, lo que tuvo detractores que
        
        
          paralizaron temporalmente la actividad. De este modo hubo un pequeño volumen derivado en 2011
        
        
          (0,01 hm
        
        
          3
        
        
          , un 24 % del volumen usado en recarga en ese año) que fue suspendido en 2012 y todavía
        
        
          espera una resolución definitiva, dado que las aguas son transferidas dentro de la misma comunidad
        
        
          Autónoma y cuenca hidrográfica, aunque sean distintas provincias.
        
        
          La toma de agua de la escorrentía de la superficie “improductiva” del casco urbano de
        
        
          Pedrajas ha tenido puntuales problemas de calidad de las aguas, al tratarse de un canal con
        
        
          una utilización esporádica. Entretanto se acumulan procesos contaminantes y al sobrevenir
        
        
          precipitaciones son movilizados, sin ningún tipo de tratamiento intermedio hasta alcanzar el punto