Manejo de la recarga de acuíferos: un enfoque hacia Latinoamérica
        
        
          788
        
        
          Figura 22.13.
        
        
          Perfil hidrogeológico longitudinal de orientación NNO-ESE con presencia de fallas que
        
        
          delimitan siete bloques con información de su espesor (tomado de JCyL-Tragsatec 2011).
        
        
          El funcionamiento hidrogeológico del acuífero en el sector de Alcazarén puede ser deducido
        
        
          fácilmente a partir del mapa de isopiezas 
        
        
        
           que representa la cota del nivel freático del
        
        
          acuífero Pliocuaternario para la situación de Abril de 2011. La profundidad de nivel del agua varía
        
        
          muy bruscamente coincidiendo con los límites del acuífero y con su dinámica natural. En los bordes
        
        
          Figura 22.14.
        
        
          Cartografía hidrogeológica simplificada con la orientación de las isopiezas y de las líneas
        
        
          de flujo, especificando las áreas de recarga y descarga en la zona de Alcazarén, así como los pozos
        
        
          inventariados. Tomado de JCyL-Tragsatec 2011.