Manejo de la recarga de acuíferos: un enfoque hacia Latinoamérica
        
        
          448
        
        
          
            Procedimiento
          
        
        
          Como un primer paso se llevó a cabo la medición de los descensos al espejo de agua en el estanque
        
        
          a cada 30 minutos (medición manual) y a cada minuto (medición automatizada). Al mismo tiempo
        
        
          se llevó a cabo el muestreo de agua en los pozos de observación utilizando tubos adaptados (con
        
        
          tapón y ranurado en uno de sus lados) de PVC de tres pulgadas. El procedimiento se llevó a cabo
        
        
          para los dos casos de infiltración de agua, la no contaminada y el agua residual tratada. Como un
        
        
          segundo paso se llevó a cabo la adecuada recuperación y transportación de las muestras para su
        
        
          posterior análisis. Para el caso de infiltración de agua no contaminada se analizaron los parámetros
        
        
          químicos dispuestos en la norma oficial mexicana NOM-127-SSA1-1994 (
        
        
          
            DOF,
          
        
        
          1996) que establece
        
        
          los límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización
        
        
          (salud ambiental, agua para uso y consumo humano). Para el caso de infiltración de agua residual
        
        
          tratada se analizaron los parámetros de la norma NOM-001-ECOL-1996 (
        
        
          
            DOF
          
        
        
          , 1997), que establece
        
        
          los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y
        
        
          bienes nacionales (Sol-Uribe
        
        
          
            et al.
          
        
        
          , 2008).
        
        
          
            Prueba de infiltración con agua no contaminada
          
        
        
          El objetivo de esta prueba fue determinar la tasa de infiltración, el parámetro de la conductividad
        
        
          hidráulica saturada y la calidad del agua infiltrada en los pozos A y B (15 y 20 m), así como un pozo
        
        
          profundo con el agua nativa.
        
        
          
            Procedimiento
          
        
        
          : La prueba se realizó en dos ocasiones y se utilizó agua del pozo profundo con
        
        
          volúmenes y tiempo variados (100 m
        
        
          3
        
        
          y 10 horas; 300 m
        
        
          3
        
        
          y 72 horas).
        
        
          
            Análisis
          
        
        
          : Se analizó la mayoría de los parámetros de la NOM-127-SSA-1994.
        
        
          
            Resultados
          
        
        
          :
        
        
          • Las sales solubles se incrementaron en relación a la profundidad, debido al arrastre de
        
        
          sales a través de la zona no saturada.
        
        
          • La capacidad de infiltración se estabiliza y se estima en un valor promedio de 4.8 m/día
        
        
          (conductividad hidráulica vertical K
        
        
          V
        
        
          ).
        
        
          • Se estima que la velocidad de infiltración es de 13.33 m/día.