Recarga artificial en el acuífero Valle de San Luis río Colorado a través de lagunas de infiltración
        
        
          443
        
        
          Conmayor detalle se definieron tres unidades sedimentarias (Unidades 1, 2 y 3) en los primeros 300m,
        
        
          que corresponden a la secuencia de transición-fluvial (Unidad A) y son:
        
        
          • Unidad 1. Unidad no consolidada constituida principalmente por arenas que varían
        
        
          desde grano fino a medio. Corresponde posiblemente a sedimentos característicos de
        
        
          ambientes fluviales y aluviales.
        
        
          • Unidad 2. Unidad compuesta por arena, grava y gravilla no consolidadas, contiene el
        
        
          registro sedimentario de las facies fluviales del río Colorado. La litología está dominada
        
        
          por arena de grano medio a grueso que contiene intercalaciones de arcilla y grava.
        
        
          • Unidad 3. Unidad que presenta potentes paquetes de grava y gravilla arenosa
        
        
          .
        
        
          El movimiento del agua subterránea en la región se efectúa en los depósitos aluviales. En este
        
        
          sentido, la
        
        
        
           y 
        
        
        
           muestran la configuración de la elevación del nivel estático en
        
        
          msnm para la zona del valle de Mexicali y el valle de San Luís Río Colorado (MORO, 2000) para el
        
        
          año 1987 y 1999, respectivamente.
        
        
          La configuración de isolíneas para el año 1987, mostrada en la 13.4, muestra que las líneas de
        
        
          flujo parten desde la porción noreste del VSLRC y confluyen hacia la parte central del valle, entre
        
        
          las poblaciones Ciudad Juárez, Hermosillo y Tabasco; la confluencia en esta zona se debe a que se
        
        
          forma un cono de abatimiento como producto de la intensa explotación (en esta zona se localizan
        
        
          una gran cantidad de pozos). En el área comprendida entre los poblados de Pescaderos, Colima Dos
        
        
          y el Refugio, se forma un domo el cual se asoció como parte de la recarga del río Colorado; hacia
        
        
          el noroeste del desierto de Altar se observó que la recarga tiene una dirección noreste-suroeste,
        
        
          siguiendo la misma traza del río. La configuración de 1999, 
        
        
        
          ), muestra que la dirección
        
        
          del flujo es muy similar a la 1987 (13.4), con excepción de la porción central, donde se observa
        
        
          como característica importante la formación de dos conos de abatimiento, producto de la intensa
        
        
          explotación. Al mismo tiempo, la figura muestra un domo (entre la Colonia Chiapas, Número Tres y
        
        
          la Colonia Hidalgo). En esta zona corre el río Colorado, por lo que se hace evidente la relación del río
        
        
          con el acuífero, en donde, al parecer, el primero recarga al segundo (MORO, 2000). En resumen, las
        
        
          figuras muestran que las mayores elevaciones se presentan en la porción norte-noreste del acuífero
        
        
          del VSLRC y las menores hacia la línea de costa; se identifica que la dirección predominante de flujo
        
        
          subterráneo es hacia el suroeste.