Manejo de la recarga de acuíferos: un enfoque hacia Latinoamérica
        
        
          816
        
        
          La principal actividad industrial de horticultura de transformación (lavado, empaquetado,
        
        
          exportación) con 700 empleos directos y 3,000 indirectos. El volumen total recargado de manera
        
        
          inducida ha sido de 31.47 hm
        
        
          3
        
        
          en 13 años, lo que equivale a 24.18 m
        
        
          3
        
        
          /ha para este período. De este
        
        
          modo, el 23.8 % del volumen de agua empleada para riego ha procedido de operaciones de recarga
        
        
          artificial. En términos monetarios, el coste unitario es de 684.93 €/ha o bien 0.167 €/m
        
        
          3
        
        
          para 13 años
        
        
          de amortización (MARSOL 2016b).
        
        
          El área tiene además una media de 2.38 trabajadores/km
        
        
          2
        
        
          en el sector agrario frente a la media de
        
        
          0,67 en la región, con un crecimiento poblacional del 6 % desde el año 2000 que, en ocasiones
        
        
          puntuales, ha alcanzado el 28 % (en MARSOL 2016b).
        
        
          El coste de la extracción de aguas subterráneas ha sido abaratada gracias a la recarga gestionada,
        
        
          con un ascenso del nivel freático medio de 2.30 m para el sector (de 6.30 a 4.00 m), lo que se ha
        
        
          traducido en un ahorro energético del 36 % con respecto a la situación previa.
        
        
          
            
              22.4.2.3.
            
          
        
        
          
            Área de Alcazarén
          
        
        
          El área de Alcazarén cuenta con un dispositivo de recarga artificial plenamente operativo desde
        
        
          2012, tras haber solucionado problemas jurídicos descritos en el apartado precedente. Cuenta con
        
        
          190 agricultores de cinco municipios distintos asociados de manera informal, quienes riegan 400 ha
        
        
          dentro de la poligonal envolvente de la zona de estudio (estando prevista la ampliación a 520 ha si
        
        
          se resuelve positivamente la toma de agua del río Pirón). La extracción total de aguas subterráneas
        
        
          del acuífero ha sido estimada en 60,000 m
        
        
          3
        
        
          . El volumen medio de recarga artificial es de 0.15 hm
        
        
          3
        
        
          /
        
        
          año, lo que representa un total de 0.6 hm
        
        
          3
        
        
          (MARSOL, 2015b PD 5-1), lo que equivale a 1,500 m
        
        
          3
        
        
          /ha
        
        
          en tres años. Traducido a términos económicos, el coste unitario es de 5,500 €/ha (cifra provisional),
        
        
          o bien 3.66 €/m
        
        
          3
        
        
          tras 3-4 años de actividad (período de amortización muy incipiente).
        
        
          Conforme a cálculos de los autores, el 25.99 % del volumen de agua empleada para riego ha
        
        
          procedido de operaciones de recarga artificial.