CONGRESO IMTA 2014
        
        
          72
        
        
          la cantidad de estaciones meteorológicas
        
        
          e hidrométricas; obras de control de ave-
        
        
          nidas existentes y revisión de la existencia
        
        
          de sistemas de alerta temprana.
        
        
          Se estimó el riesgo, en términos de daños
        
        
          económicos, en el país y en trece zonas pi-
        
        
          loto, utilizando la metodología del Sistema
        
        
          de Análisis y Visualización de Escenarios de
        
        
          Riesgo (SAVER) del Centro Nacional de Pre-
        
        
          vención de Desastres (Cenapred) en zonas
        
        
          urbanas, incorporada en el módulo Atlas
        
        
          Nacional de Riesgo por Inundación (ANRI).
        
        
          El procedimiento fue el siguiente:
        
        
          1. Delimitación de la zona de inunda-
        
        
          ción.
        
        
          2. Definición de la probabilidad de ocu-
        
        
          rrencia del evento (inverso del perio-
        
        
          do de retorno), para los cuales será
        
        
          evaluado el daño.
        
        
          3. Cálculo de los tirantes de inunda-
        
        
          ción, así como velocidad y severidad,
        
        
          con base en un modelo hidrológico-
        
        
          hidráulico, para cada uno de los pe-
        
        
          riodos de retorno seleccionados.
        
        
          4. Selección de curvas de daño (urbanas,
        
        
          agrícolas, etcétera), mismas que rela-
        
        
          cionan tirante o duración de la inun-
        
        
          dación con los daños económicos.
        
        
          5. Con base en las curvas de daño, las
        
        
          características socioeconómicas en
        
        
          la zona de estudio y el tirante al-
        
        
          canzado en la inundación para cada
        
        
          evento de periodo de retorno aso-
        
        
          ciado, se calculan los daños econó-
        
        
          micos.
        
        
          6. Determinación del daño anual espe-
        
        
          rado (DAE).
        
        
          Los insumos para la evaluación del riesgo
        
        
          en el ámbito nacional y zona piloto fueron:
        
        
          a. Polígono que delimita la zona de
        
        
          inundación. Es el área donde se esti-
        
        
          marán los daños.
        
        
          b. Modelo digital de elevaciones usado
        
        
          por el programa de cómputo Análi-
        
        
          sis de Riesgos de Inundación (ANRI-
        
        
          PC). Es el continuo de elevaciones
        
        
          escala 1:50,000 del Instituto Nacio-
        
        
          nal de Estadística y Geografía (INE-
        
        
          GI), con una resolución de 50 x 50
        
        
          m, utilizado para las zonas piloto. El
        
        
          ANRI-PC tiene integrado el modelo
        
        
          SRTM (Shuttle Radar Topography),
        
        
          de cobertura mundial, publicado
        
        
          por el Instituto de Tecnología de Ca-
        
        
          lifornia, cuya resolución más aproxi-
        
        
          mada es de 90 x 90 m, usado para
        
        
          estimaciones de daños en viviendas
        
        
          para el modo de procesamiento por
        
        
          lotes.
        
        
          c. Áreas
        
        
          geoestadísticas
        
        
          básicas
        
        
          (AGEB). Constituyen la unidad básica
        
        
          del Marco Geoestadístico Nacional.
        
        
          De las AGEB urbanas, se obtiene el
        
        
          conjunto de índices de marginación
        
        
          existentes en la zona de inundación.
        
        
          d. Tirante y velocidad, estimados con
        
        
          base en modelos hidrológico-hidráu-
        
        
          lico en formato raster para varias
        
        
          probabilidades.
        
        
          e. Curvas de daños. Curvas que rela-
        
        
          cionan características de la inun-
        
        
          dación (por ejemplo tirante y du-
        
        
          ración) con los daños en pesos.
        
        
          Pueden ser de tipo urbano y agrí-
        
        
          cola. En este programa las curvas
        
        
          utilizadas corresponden a  daños
        
        
          en viviendas, publicadas por Baró
        
        
          et al. (2007 y 2011), quienes calcula-
        
        
          ron el valor del daño con base en el
        
        
          costo de cada bien, obteniendo así
        
        
          el valor en pesos de los daños eco-
        
        
          nómicos para cada altura de lámina