63
        
        
          CONGRESO IMTA 2014
        
        
          
            Mercedes Esperanza Ramírez Camperos
          
        
        
          .
        
        
          Ingeniera química por la Universidad In-
        
        
          dustrial de Santander, Colombia, y maestra
        
        
          en Ingeniería Ambiental por la Universidad
        
        
          Nacional Autónoma de México. Especialis-
        
        
          ta en Hidráulica del Instituto Mexicano de
        
        
          Tecnología del Agua y profesora de asigna-
        
        
          tura del Programa de Posgrado de Ingenie-
        
        
          ría de la Universidad Nacional Autónoma
        
        
          de México.
        
        
          Áreas de interés.  Tratamiento de aguas re-
        
        
          siduales y lodos residuales, reúso del agua,
        
        
          remoción de contaminantes tóxicos, trata-
        
        
          miento magnético del agua.
        
        
          
            Leticia Montellano Palacios
          
        
        
          . Química in-
        
        
          dustrial y maestra en Administración por la
        
        
          Universidad Autónoma del Estado de Mo-
        
        
          relos. Desarrollo de la patente “Método
        
        
          para el tratamiento de lodos provenientes
        
        
          del tratamiento de agua, recuperación del
        
        
          coagulante y disposición”. Elaboración de
        
        
          más de cuarenta informes técnicos, 15 artí-
        
        
          culos en revistas y congresos y seis manua-
        
        
          les técnicos sobre desinfección, evalua-
        
        
          ción de plantas potabilizadoras, control de
        
        
          reactivos químicos para la potabilización,
        
        
          validación de técnicas por métodos rápi-
        
        
          dos, habilidad en la operación de equipos:
        
        
          potenciómetros, colorímetros, conductí-
        
        
          metros, turbidímetros, cromatografía, car-
        
        
          bono orgánico total y espectrofotometría.
        
        
          
            Silvia Lucila Gelover Santiago
          
        
        
          . Química.
        
        
          Estudios de maestría en Química Analítica
        
        
          y doctorado en Ingeniería (Energía). Apli-
        
        
          cación de tecnologías para la evaluación
        
        
          de la calidad del agua y su tratamiento.
        
        
          Realización de proyectos de investigación
        
        
          y aplicación de procesos fotocatalíticos
        
        
          para destoxificación y desinfección del
        
        
          agua; electrocoagulación para la remoción
        
        
          de contaminantes inorgánicos disueltos en
        
        
          agua (arsénico, sílice y cromo).
        
        
          
            José Cruz García Garduño
          
        
        
          . Ingeniero quími-
        
        
          co por la Universidad Autónoma del Estado
        
        
          de Morelos, diplomado en Habilidades Do-
        
        
          centes por la Universidad Internacional y
        
        
          pasante de maestría en Ingeniería Ambien-
        
        
          tal por la Universidad Nacional Autónoma
        
        
          de México (UNAM). Tiene experiencia en
        
        
          muestreo y análisis de aguas y aguas tra-
        
        
          tadas para su potabilización. Ha colabora-
        
        
          do en proyectos e informes técnicos en el
        
        
          IMTA. Ha sido responsable del laboratorio
        
        
          de Ingeniería Ambiental en la UNAM, cam-
        
        
          pus Morelos, y profesor del laboratorio de
        
        
          Química Ambiental, de la UNAM.
        
        
          
            Edgar Vicente Serrano Alvarado
          
        
        
          . Licencia-
        
        
          do en Administración por la Universidad Na-
        
        
          cional Autónoma de México. Tiene 19 años
        
        
          de experiencia en servicios de salud en Mo-
        
        
          relos, jefe de oficina (Recursos Humanos),
        
        
          verificador sanitario, líder de proyecto, jefe
        
        
          del Departamento de Salud Ambiental de la
        
        
          Comisión para la Protección contra los Ries-
        
        
          gos Sanitarios del Estado de Morelos, enla-
        
        
          ce administrativo en la Jurisdicción Sanita-
        
        
          ria I, administrador del Laboratorio Estatal
        
        
          de Salud Pública y colaborador en proyec-
        
        
          tos e informes técnicos en el IMTA.
        
        
          
            Areli Gómez Rojas
          
        
        
          . Licenciada en Biología
        
        
          por la Universidad Autónoma del Estado de
        
        
          Morelos. Ha participado en congresos na-
        
        
          cionales e internacionales. Tiene experien-
        
        
          cia en muestreo de aguas y aguas tratadas
        
        
          para su potabilización. Ha intervenido en
        
        
          proyectos relacionados con desalación de
        
        
          agua mediante el uso de energías no con-
        
        
          vencionales, remoción de contaminantes
        
        
          específicos y emergentes, y evaluación de
        
        
          productos de desinfección de agua potable.