CONGRESO IMTA 2014
        
        
          68
        
        
          
            Ilustración 4. Sesión de foros especiales de consulta.
          
        
        
          • Fortalecer la participación de organi-
        
        
          zaciones sociales y académicas en la
        
        
          administración del agua.
        
        
          • Evitar los asentamientos humanos
        
        
          en zonas con riesgo de inundación
        
        
          y reubicar los ya existentes a zonas
        
        
          seguras.
        
        
          • Crear entes reguladores para los ser-
        
        
          vicios de agua potable, alcantarilla-
        
        
          do y saneamiento.
        
        
          • Intensificar la tecnificación del riego
        
        
          en los distritos y unidades de riego.
        
        
          • Promover la educación hídrica y am-
        
        
          biental en las legislaciones estatales.
        
        
          • Reforzar la relación con organiza-
        
        
          ciones internacionales líderes en el
        
        
          tema del agua.
        
        
          Asimismo, se pudieron identificar algunas
        
        
          otras líneas de acción novedosas como:
        
        
          • Simplificar los procesos y programas
        
        
          de apoyo a productores usuarios del
        
        
          agua.
        
        
          • Financiar proyectos hidráulicos con
        
        
          alta rentabilidad social.
        
        
          • Reforzar la rendición de cuentas en
        
        
          los módulos de riego y con la repre-
        
        
          sentación de la Conagua en consejos
        
        
          de vigilancia.
        
        
          • Crear una estructura para atención
        
        
          de las unidades de riego, similar a la
        
        
          de los distritos de riego.
        
        
          
            Conclusiones y recomendaciones
          
        
        
          La principal conclusión de este ejercicio es:
        
        
          aun con la complejidad y dificultad que im-
        
        
          plica organizar este tipo de reuniones, se
        
        
          logró convocar a un buen número de par-
        
        
          ticipantes de la sociedad y de diferentes
        
        
          instituciones. De igual forma, la respuesta
        
        
          que se obtuvo a través de página web, con-
        
        
          siderando su poca difusión y permanencia,
        
        
          fue satisfactoria.
        
        
          La guía metodológica, como suele suceder
        
        
          en estos casos, se fue ajustando durante el