65
        
        
          CONGRESO IMTA 2014
        
        
          2. Incrementar la seguridad hídrica
        
        
          ante sequías e inundaciones.
        
        
          3. Fortalecer el abastecimiento de agua
        
        
          y el acceso a los servicios de agua po-
        
        
          table, alcantarillado y saneamiento.
        
        
          4. Incrementar las capacidades técnicas,
        
        
          científicas y tecnológicas del sector.
        
        
          5. Asegurar el agua para el riego agríco-
        
        
          la, energía, industria, turismo  y otras
        
        
          actividades económicas y financieras
        
        
          de manera sustentable.
        
        
          6. Consolidar la participación de Méxi-
        
        
          co en el contexto internacional en
        
        
          materia de agua.
        
        
          En esta consulta participaron 2 112 perso-
        
        
          nas de toda la república, quienes respon-
        
        
          dieron a todos los temas. Los temas que
        
        
          respuestas obtuvieron fueron: “Gestión
        
        
          integrada del agua” y “Cultura del agua,
        
        
          ciencia y tecnología”.
        
        
          Entre las respuestas consideradas como
        
        
          más importantes se encontraron:
        
        
          • Tratamiento de las aguas residuales
        
        
          municipales e industriales.
        
        
          • Evitar asentamientos humanos en
        
        
          zonas inundables.
        
        
          • Impulsar la investigación científica y
        
        
          tecnológica en temas del agua.
        
        
          Por su parte, la consulta presencial planteó
        
        
          la realización de dos tipos de foros: uno de
        
        
          carácter regional y otro nacional.
        
        
          En el caso de los foros regionales (ilus-
        
        
          tración 1), se convocó a distintos actores
        
        
          sociales e institucionales vinculados con
        
        
          la gestión del recurso hídrico a cinco re-
        
        
          uniones, donde se abordaron los mismos
        
        
          temas asociados con los objetivos del
        
        
          PNH, antes mencionados. Aquí cabe acla-
        
        
          rar que aunque el Valle de México estaba
        
        
          originalmente contemplado dentro de la
        
        
          Región Centro Occidente, la Conagua de-
        
        
          cidió hacer una reunión adicional en Tex-
        
        
          coco.
        
        
          
            Ilustración 1. Zonificación de los principales foros regionales de consulta.