61
        
        
          CONGRESO IMTA 2014
        
        
          17β-estradiol
        
        
          5.00E+00 1.05E+00 0.00E+00 2.10E-01
        
        
          0.00E+00
        
        
          Estrona
        
        
          1.30E+01 1.78E+00 0.00E+00 1.37E-01
        
        
          0.00E+00
        
        
          Progesterona
        
        
          3.00E+04 2.67E+00 0.00E+00 8.90E-05 0.00E+00
        
        
          Testosterona
        
        
          2.00E+03 2.95E+00 0.00E+00 1.47E-03 0.00E+00
        
        
          
            ÍNDICE DE RIESGO 3.52E+02 2.02E+02
          
        
        
          Bajo las condiciones actuales, si la planta
        
        
          potabilizadora no remueve mestranol, la
        
        
          población ingeriría hasta 261 veces la ADI,
        
        
          dado que este es un contaminante que
        
        
          persistió al tratamiento en la PTAR. Se de-
        
        
          berá asegurar que esta hormona no esté
        
        
          presente en el agua potabilizada, lo cual
        
        
          requiere un tratamiento adicional para el
        
        
          efluente potabilizado mediante el proceso
        
        
          convencional.
        
        
          A reserva de llevar a cabo pruebas de tra-
        
        
          tabilidad en sitio, para la PTAR Centro se
        
        
          espera que el proceso Fenton pueda ser
        
        
          utilizado como un tratamiento de pulimen-
        
        
          to para la remoción de la mayoría de los CE
        
        
          identificados, así como de los nutrientes
        
        
          que no son eliminados en el proceso de
        
        
          tratamiento. En la planta potabilizadora
        
        
          Los Filtros, la adsorción en carbón activa-
        
        
          do es una alternativa viable para la remo-
        
        
          ción de CE como postratamiento del agua
        
        
          potabilizada.
        
        
          
            Conclusiones y recomendaciones
          
        
        
          En materia de calidad del agua para consu-
        
        
          mo humano y descargas de aguas residua-
        
        
          les, la normatividad vigente ha sido rebasa-
        
        
          da. Para la protección de la salud pública y
        
        
          de la salud de los cuerpos de agua es nece-
        
        
          saria una actualización con el enfoque de
        
        
          riesgo más que económico.
        
        
          Los datos muestran que, consistente
        
        
          con lo reportado en otros estudios, las
        
        
          concentraciones a las cuales los CE se en-
        
        
          cuentran en el agua de consumo huma-
        
        
          no no representan en lo general riesgos
        
        
          sanitarios en el corto plazo. No obstante,
        
        
          dados los cocientes de peligro estima-
        
        
          dos para el mestranol y el acetaminofén,
        
        
          es prioritario mejorar los procesos de
        
        
          tratamiento de aguas residuales y de
        
        
          potabilización del agua, así como sanear
        
        
          y proteger las presas La Esperanza y La
        
        
          Soledad.
        
        
          La presencia de moléculas farmacológica-
        
        
          mente activas en el agua residual y agua
        
        
          residual tratada es importante, porque
        
        
          más allá de la descarga puntual del efluen-
        
        
          te a los cuerpos de agua superficiales, la
        
        
          posterior transformación o disminución de
        
        
          la concentración dependerá de procesos
        
        
          naturales que no pueden ser considerados
        
        
          una medida de control o barrera suficiente
        
        
          para asegurar la inocuidad del agua, por lo
        
        
          que siempre será necesario que el efluente
        
        
          tratado mediante métodos convenciona-
        
        
          les reciba tratamiento adicional, a fin de
        
        
          eliminar tanta contaminación como sea
        
        
          posible antes de la descarga al cuerpo re-
        
        
          ceptor. Por otro lado, la protección de las
        
        
          fuentes de abastecimiento requiere del
        
        
          control de la contaminación puntual y difu-
        
        
          sa desde su origen.