439
          
        
        
          R
        
        
          ehabilitación
        
        
          de
        
        
          tuberías
        
        
          de
        
        
          agua
        
        
          potable
        
        
          olvidarse del deterioro continuo que van padeciendo los elementos de la red, al carecer de
        
        
          un mantenimiento adecuado.
        
        
          Los kilómetros de tubería de abastecimientos de agua que deberán ser cambiados en los
        
        
          próximos años serán realmente imponentes y no estaría de más que la Administración pro-
        
        
          moviera estudios tan importantes tal cual se ha hecho en los EEUU y Japón, en las ciudades
        
        
          de Tokio y Nagoya se tiene programas de sustitución de tubería de 60 a 80 km/año. Lógica-
        
        
          mente y con anterioridad habría que definir unos estándares de servicio y mecanismos de
        
        
          control.
        
        
          6.1.7 C
        
        
          onclusiones
        
        
          La rehabilitación de tubería es un tema de trascendental importancia en este siglo para los
        
        
          sistemas operadores de agua potable en México y en muchos otros países del mundo. Re-
        
        
          novar las redes de distribución de agua que, por su edad y servicio prestado, comienzan a
        
        
          ser viejas, ineficientes y obsoletas, es urgente. Su vida útil es finita y por lo tanto todos los
        
        
          sistemas de suministro de agua potable deben de considerar el diseño de estrategias de cor-
        
        
          to, medio y largo plazo para su mantenimiento, rehabilitación o sustitución progresiva de la
        
        
          tubería. De hecho es un tema muy importante que tiene estrecha relación con el rendimiento
        
        
          hidráulico de las redes y su confiabilidad.
        
        
          Tal cual y como han expresado diversos especialistas entre ellos Hirner (1997ª), la situación
        
        
          puede alcanzar aspectos preocupantes en la calidad del servicio alcanzando niveles de ca-
        
        
          tástrofe si continuamos la política existente que se ha limitado a reparar y a actuar sobre las
        
        
          roturas que día a día aparecen.
        
        
          Se han expuesto diferentes herramientas auxiliares para que cada sistema de agua pota-
        
        
          ble elaborara sus propias estadísticas de fugas y fallas de tubería, visto no sólo como un
        
        
          programa de control de fugas y mejora del rendimiento, sino como elemento que permita
        
        
          garantizar su funcionamiento a futuro. Es necesario que se evalúe el funcionamiento ener-
        
        
          gético de los sistemas de bombeo para determinar la carga financiera derivada del deterio-
        
        
          ro de tubería y se determinen los costos innecesarios en que se está incurriendo. A partir
        
        
          de lo expuesto, debe destacarse, en primer lugar, que resulta imposible elaborar cualquier
        
        
          plan de acción, con aspiraciones de ser exitoso, si no se dispone de datos confiables acerca
        
        
          del comportamiento de la red de distribución y de la tubería. Y si, además, estos datos se
        
        
          encuentran bien estructurados por zonas, las políticas de mantenimiento, rehabilitación y,
        
        
          en fin, la sustitución de tubería pueden llevarse a cabo de manera sectorial, aumentando,
        
        
          notablemente, de este modo la eficacia global de los planes de acción.
        
        
          Conviene subrayar que, debido a la problemática común en muchos países y la importancia
        
        
          del servicio de agua, continúan apareciendo técnicas de análisis cada vez más completas y
        
        
          sofisticadas que permiten abordar con rigor el problema, tanto en el ámbito de diagnóstico
        
        
          de la tubería como de las técnicas de rehabilitación o reemplazo. No debe olvidarse que exis-